La empresa dueña del submarino Titan, OceanGate, confirmó que los cinco tripulantes del sumergible, lamentablemente fallecieron.
INTERNACIONALES.– La Guardia Costera de Estados Unidos anunció la «pérdida catastrófica» del submarino Titan, desaparecido desde el domingo,18 de junio, cuando exploraba los restos del Titanic.
En una conferencia de prensa, la agencia informó que «en consulta con expertos del Comando Unificado, los restos son consistentes con la pérdida catastrófica de la cámara de presión”, dijo el contralmirante John Mauger.
El contralmirante John Mauger, comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera estadounidense, declaró que un vehículo teledirigido de Horizon Arctic descubrió en el fondo marino el cono de cola del submarino Titan a unos 1.600 pies de la proa del Titanic.
Los restos son “consistentes con una pérdida catastrófica de la cámara de presión”, dijo Mauger en una rueda de prensa. “Tras esta determinación, notificamos inmediatamente a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y de todo el mando unificado. Ofrezco mi más sentido pésame a las familias”, comunicó.
Por otra parte, Mauger advirtió que es demasiado pronto para saber con exactitud cuándo se produjo la implosión del submarino, es decir, la rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.
También dijo que “no parece haber ninguna conexión” entre los ruidos detectados en la misión de rescate y la ubicación en el fondo marino. Y remarcó que se trató de una “implosión catastrófica” del buque que habría “generado un importante sonido ahí abajo que las boyas de sonar habrían captado”.
Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron “cinco piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”. Manifestó que lo primero que se encontró fue la campana de la parte delantera de la sala de presión. “Este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después”, señaló.
Consultado sobre si el submarino podría haber colisionado con el Titanic, Carl Hartsville, de la Institución Oceanográfica Woods Hole, dijo que los restos del submarino se descubrieron aproximadamente a 1.600 pies del Titanic y que en esa zona no hay restos del buque hundido en 1912.
«Creemos que lamentablemente perdieron la vida»
Por su parte, la empresa OceanGate, que operaba el submarino, dijo este jueves que cree que las personas en el Titán «lamentablemente» perdieron la vida. «Ahora creemos que lamentablemente se perdió a nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet», indicó la compañía en un comunicado.
La empresa aseguró que los restos hallados en el océano pertenecen al sumergible y son parte de la tapa frontal, la trasera y de la plataforma de aterrizaje. pic.twitter.com/2lMxg5Dg5p
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) June 22, 2023
A bordo del submarino viajaban el empresario británico Hamish Harding, el submarinista francés Paul-Henri Nargeolet, el multimillonario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, así como Stockton Rush, CEO y fundador de OceanGate.
“Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por conocer y proteger los océanos del mundo”, según el comunicado. “Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de su vida”, añadió la compañía.
Rush, CEO de OceanGate, era un piloto y buzo experimentado. Según las publicaciones en las redes sociales de la compañía, Rush había piloteado el Titán anteriormente.
Esta misma mañana la Guardia Costera de EEUU había informado a través de redes sociales que había encontrado unos “un campo de escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic”, que se encuentra a una profundidad de unos 3.800 metros.
En la misión de rescate participaron efectivos y recursos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos.
LEA: Desesperada carrera contra el tiempo para rescatar el Titan
REDACCIÓN: AO