Tras el hecho sin presentes que ha enlutado la sociedad hondureña, la tragedia carcelaria en PNFAS, se han identificado a 12 personas como las responsables.
NACIONALES.-Tras la tragedia carcelaria que resultó en la muerte de unas 46 reclusas, la Secretaría de Seguridad decomisó más 21 armas de fuego y 2 granadas de fragmentación en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en Támara, Francisco Morazán.
Según las investigaciones preliminares, las supuestas responsables de la tragedia suscitada este martes, 20 de junio, son privadas de libertad individualizadas mediante pruebas testificales, tecnológicas y científicas. Y con esto se descarta la hipótesis de mano externa, según el director de Planeamiento y Operaciones de la Policía Nacional, Juan Róchez. Mismo que preliminarmente, había dado a conocer que eran 11 sospechosas.
«Hay 11 personas plenamente identificadas, totalmente individualizada, con prueba testifical, prueba tecnológica y pruebas científicas, obviamente van a responder por esos hechos que han venido a enlutar la sociedad hondureña», aseguró el funcionario en una entrevista a un medio de comunicación local.
«Es un trabajo gigantesco que en menos de 24 horas la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en concurso con todos nuestros sistemas de investigación, han enfocado su esfuerzo y prácticamente ya se generó la condición que corresponde a la responsabilidad de estos hechos», agregó Róchez.
DE INTERÉS: Asciende a 46 el número de víctimas de la tragedia carcelaria en PNFAS
LEA: Listado oficial de las víctimas reconocidas de la tragedia en PNFAS
Asimismo, el director de planeamiento informó que están generando condiciones para evitar que se generen dentro de las cárceles más circunstancias similares impulsadas por conflictos y venganzas entre maras y pandillas.
Sin embargo, el Comisionado de Miguel Martínez Madrid en una conferencia de prensa, aclaró que son 12 mujeres las involucradas en esta tragedia carcelaria, que han sido identificadas mediante las imágenes de cámara de seguridad.
Las mismas están bajo custodia, y algunas requirieron atención médica, sin embargo, se están siguiendo con todos los protocolos para dar con más implicados. El funcionario aseguró que se siguen con las investigaciones, por lo que el número de implicados puede aumentar, la labor investigativa se mantiene para dar el castigo a los responsables de este hecho atroz que ha enlutado a 46 familias hondureñas.
La mañana del 20 de junio se reportó un amotinamiento e incendio al interior de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) de Támara, que dejó el saldo de 23 mujeres carbonizadas y las demás muertes por arma blanca y arma de fuego. Además, resultaron siete féminas heridas a las que se les trasladó al Hospital Escuela, de Tegucigalpa. Tres de ellas recibieron el alta médica hoy.
De acuerdo con las primeras pericias de la Secretaría de Seguridad, supuestamente el ataque fue perpetrado por privadas de libertad integrantes de la pandilla Barrio 18 contra reclusas miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13).
Medicina Forense del Ministerio Público se encarga de las autopsias, identificación y entrega a familiares de los 46 cadáveres producto de la masacre en la cárcel de mujeres. Sin embargo, el proceso puede alargarse hasta un mes, en el caso de las personas que fallecieron calcinadas.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA