Se espera que el fenómeno se convierta en huracán e impacte las Antillas Menores este fin de semana, alertó el Centro Nacional de Huracanes.
INTERNACIONALES.- Las condiciones ambientales parecen propicias para el fortalecimiento en los próximos días, con un océano mucho más cálido de lo normal en la trayectoria de la depresión, junto con abundante humedad en los niveles medios y cizalladura ligera.
Se prevé que Bret continúe en el Caribe oriental tras alcanzar su máxima intensidad, aunque el NHC advierte que “su previsión no es firme”. Las islas de Barlovento, las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes están en alerta, ya que la institución insta a “activar sus planes para huracanes”.
Se pronostica que la tormenta tropical traerá «un riesgo de inundación por fuertes lluvias, vientos huracanados y marejadas y olas peligrosas» a medida que avanza a través de las Antillas Menores el jueves y viernes como un huracán, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes.
LEER: El cambio climático y su impacto en las enfermedades alérgicas
RELACIONADO: Hoy inicia la temporada de huracanes del Pacífico, 2023
Conforme al informe del martes a las 11:00 a.m. ET emitido por el Centro Nacional de Huracanes, Bret se encontraba a unos 1,520 km al sur de las Islas de Barlovento, exhibiendo vientos máximos sostenidos de alrededor de 64 km/h y avanzando de manera constante hacia el oeste a una velocidad de 34 km/h.
El miércoles 21, por la noche, se espera que Bret alcance la categoría 1 de huracán, con vientos de 119 km/h. El sistema, actualmente a unos 1818 km al este de las islas de Barlovento, se desplaza a 27 km/h. Los vientos máximos de tormenta se extienden hasta 72 km desde su centro.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan advirtió que “la trayectoria actual tiene al sistema justo al sur de las islas a través de las aguas del mar Caribe para el sábado”. A pesar de esta proyección, la incertidumbre es alta, y se esperan ajustes en advertencias futuras.
Ahora, Bret tiene vientos de 64 km/h y continúa moviéndose rápidamente hacia el oeste, de acuerdo al reporte del NHC.
REDACCIÓN: GUADALUPE CARBAJAL