Se informó que el Santo Padre evoluciona de manera favorable, sin embargo, aún se desconoce cuántos días deberá permanecer hospitalizado.
INTERNACIONALES.-El Santo Padres se recupera bien en un hospital de Roma este jueves, un día después de que el pontífice, de 86 años, fuera sometido a una cirugía abdominal que renovó los temores de salud.
Luego de la operación por una hernia intestinal, el Vaticano confirmó que el Papa Francisco transcurrió la noche de manera favorable. “La noche estuvo bien”, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado en la cuenta de Telegram de la Oficina de Prensa del Vaticano. Durante la jornada de este jueves se espera un nuevo parte médico y se adelantó que continuará internado en el hospital Gemelli de Roma.
Francisco partió hacia el hospital el miércoles después de su audiencia general en la Plaza de San Pedro, donde se detuvo para conversar con miembros de la multitud. Luego, el papa fue llevado al Hospital Gemelli, de Roma, que tiene una suite en el décimo piso reservada para los papas, según Reuters.
“Esta no fue una cirugía urgente”, dijo en una conferencia de prensa el Dr. Sergio Alfieri, el cirujano que operó al papa Francisco. “Seguía sintiendo el dolor, por lo que se decidió [hacer] una cirugía”, dijo Alfieri.
Horas después de la intervención quirúrgica, el cirujano Sergio Alfieri, dio a conocer el reporte médico donde confirmó que el “Papa está bien, creo que esa es la noticia que todos esperábamos. Está bien, despierto, consciente y ya ha hecho una broma hace diez minutos”.
Si bien durante el procedimiento no se presentaron complicaciones, el papa Francisco deberá permanecer hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma. Tras la primera jornada operatoria, medios italianos también aseguraron que el Sumo Pontífice tuvo una noche “tranquila”. De esa manera, se llevó calma a la población y se indicó que el nuevo parte médico se dará a conocer durante este jueves.
Más allá de que no se registró ninguna dificultad durante la operación, Alfieri aseguró que no se descarta cualquier otro tipo de patología. El cirujano fue el responsable de la operación de colon a la que se sometió el papa Francisco en 2021 y remarcó que no se sabe con precisión cuántos días deberá permanecer internado debido a sus antecedentes de salud y edad.
“El papa tiene 86 años, ya ha pasado por cuatro cirugías, fue hospitalizado recientemente por una infección pulmonar, y, por lo tanto, claramente nosotros tomaremos todas las precauciones”, afirmó Alfieri quién planteó que de manera habitual la operación requiere de siete días de internación, pero en el caso del Santo Padre se deberá tener en cuenta su evaluación diaria.
En cuanto a la intervención, el médico y director de cirugía del hospital Gemelli detalló que “se encontraron fuertes adherencias entre unas asas intestinales medial-tenuales parcialmente englobadas y el peritoneo parietal que era lo que provocaban los síntomas”. Por tal motivo, “se procedió a la liberación de las adherencias” y reconstrucción de la pared abdominal con una malla.
Al momento de brindar el primer parte médico, Alfieri recordó que el papa Francisco ya tenía la hernia que le provocaba “síndromes dolorosos, cada vez más recurrentes que iban empeorando”. Frente a dicha situación, tanto él como el pontífice decidieron proceder a la cirugía que si bien requirió de anestesia general “nunca ha tenido ningún problema”, aclaró debido a las versiones que habían surgido sobre posibles inconvenientes con la misma.
Esta operación es la última de una serie de problemas de salud que rodean al papa Francisco. Este se vio obligado a cancelar varios compromisos laborales, a fines de mayo, después de que una fiebre lo debilitara. También fue hospitalizado en marzo por bronquitis, pero se recuperó después de tomar antibióticos.
Cuando salió del hospital en esa ocasión, Francisco bromeó diciendo que “todavía está vivo”. El procedimiento de este miércoles, llamado laparotomía, involucró anestesia general y está destinado a reparar una hernia que, según el Vaticano, causó síntomas “recurrentes, dolorosos y que empeoran”.
Fuentes médicas dicen que la intervención probablemente estuvo relacionada con la cirugía a la que se sometió Francisco en 2021, en la que le extirparon la mitad del colon. Al papa también le extirparon una parte de su pulmón después de un episodio grave de neumonía cuando era joven. En 2019, se sometió a una cirugía ocular para tratar una catarata. También ha luchado contra el dolor crónico de la ciática.
Durante el último año, los problemas de rodilla también lo han limitado en gran medida al uso de un bastón o una silla de ruedas. Si Francisco queda incapacitado por algún tiempo, el Vaticano podría enfrentar una crisis constitucional. No existe alguien que pueda ejercer la autoridad del papa en su ausencia en el sistema católico.
El secretario de Estado del Vaticano, actualmente el cardenal italiano Pietro Parolin, puede supervisar la gestión diaria de rutina, pero no tiene autoridad, por ejemplo, para nombrar obispos o crear o suprimir diócesis en todo el mundo. Bruni dijo antes del procedimiento que se esperaba que el papa hiciera una “recuperación funcional completa”.
Debido al cuadro sanitario del Papa, La Prefectura de la Casa Papal optó por anular todas las audiencias como así también los actos que tenía previstos hasta el 18 de junio inclusive. Sin embargo, se indicó que siguen vigentes los dos viajes hacia Lisboa para participar de la Jornada Mundial de la Juventud a realizarse durante los primeros días de agosto. Además, a finales del mismo mes también viajará hacia Mongolia.
La carta de renuncia del papa está escrita con anticipación
En una entrevista con un diario español, en diciembre, el papa Francisco dijo que ya había preparado una carta de renuncia en caso de incapacidad médica permanente poco después de su elección en 2013. Este dijo que escribió la carta hace varios años y se la entregó al entonces secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, quien renunció en 2013.
En sus primeros comentarios públicos sobre la existencia de la carta, se citó al papa diciendo: “Ya he firmado mi renuncia. El secretario de Estado en ese momento era Tarcisio Bertone. Lo firmé y dije: ‘Si me incapacitara por razones médicas o lo que sea, aquí está mi renuncia’”.
Las renuncias papales son extremadamente raras. En 2013, el predecesor inmediato de Francisco, el difunto papa Benedicto XVI, se convirtió en el primer papa en renunciar en casi 600 años, citando la «edad avanzada» como razón y sorprendiendo al mundo católico. La decisión sobresaltó al mundo católico. El último papa en dimitir fue Gregorio XII, quien en 1415 renunció para poner fin a una guerra civil dentro de la Iglesia en la que más de un hombre pretendía ser papa.
El papa Francisco se ha posicionado como un líder más progresista que sus predecesores durante su mandato de una década. En 2016, instó a los sacerdotes de todo el mundo a aceptar más a las comunidades LGBTQ, pero luego se retractó de los comentarios que declaraban su apoyo a la unión civil de parejas del mismo sexo.
Ha realizado visitas históricas a Myanmar e Iraq y, en 2019, fue el primer pontífice en celebrar misa en la península arábiga, el lugar de nacimiento del islam. El papa también ha sido un firme partidario de la paz en Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió con el papa en el Vaticano en mayo.
Francisco también ha tomado medidas para abordar el abuso sexual por parte del clero, un problema que ha perseguido a la Iglesia católica en todo el mundo, diciendo en 2018 que los jóvenes católicos han sido “escandalizados” por la crisis de abuso “monstruoso” de la Iglesia.
TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco es ingresado al hospital para someterse a intervención quirúrgica
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA