Derroche de cultura, color, emoción y alegría, en Georgia, Atlanta, en fiesta de la diáspora garífuna en los Estados Unidos.
NACIONALES.– La ciudad de Georgia Atlanta, referencia histórica de la comunidad afroamericana se convirtió, en esta ocasión, en el punto de cita de la diáspora garífuna en el marco de los festejos del tradicional día laboral en los Estados Unidos.
Garífunas de Nueva York, Houston llegaron hasta el Global Mall sobre el boulevard Jimmy Carter donde desde el mediodía del viernes 26 de mayo, el ambiente y la lengua garífuna inicio a sonar fuerte. Listas para la grandiosa noche estaban ya “Alina y sus amigos” desde Nueva York y Grupo 5 Estrellas de Houston.
Desde luego, no solo se trataba de festejo, sino de un proceso de unión para fortalecer la comunidad y, además visibilizarse ante la gran nación de los Estados Unidos.
“Estamos muy contentos como comunidad garífuna, sin duda recibir a nuestras hermanas para este evento, representante un momento muy especial para nosotros”, dijo Deysi Guity de la Organización Catrachos y Latinos de Georgia, Atlanta.
En la noche del viernes, vestidas con indumentarias garífuna hicieron una fenomenal fiesta, durante más de 6 horas sonaron fuertes los tambores, canción tras canción se cantó con emoción y jubilo. Fue un Fedu, realmente inolvidable, donde los danzantes soltaron sus inhibiciones y demostraron el amor por su cultura.
Pero eso solo fue el comienzo, en la tarde del sábado se desarrolló una jornada deportiva en el Soccer Complex, con la participación de varios equipos se disputaron una bolsa de 12 mil dólares.
Por la noche, siguieron los festejos, esta vez para jóvenes, con la presentación de laureado artista garífunas Félix Gamboa. También estará, desde Jamaica ‘Temptation Urban Genre’ que cantará todos sus clásicos.
“Yo me siento sumamente contento, entusiasmado, orgulloso. El pueblo garífuna ha luchado mucho, nuestros compatriotas trabajan duro cada día para salir adelante, venimos de nuestra Honduras para salir adelante y hacer progresar a nuestras comunidades”, dijo Edgardo Benedit, presidente de la Copa Numada.
Finalmente, Estados Unidos es el destino histórico de la comunidad garífuna de Honduras y desde varias décadas se concentran en diferentes urbes de la nación estadounidense. Solo en Nueva York, algunas estimaciones sugieren que viven más de 200,000 garífunas, pero en los últimos años acrecentaron también en, Boston, Houston, Nueva Orleans, Carolina del Norte, entre otras.
LEA: Arcturus, la nueva variante de COVID-19 que preocupa a Honduras
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA