La crisis climática amenaza con profundizar la vulnerabilidad de Honduras y sus efectos podrían causar pérdidas del 5,4 % del producto interno bruto (PIB) al año.
Nacional. – Según informe divulgado por el Banco Mundial (BM), la crisis climática amenaza con profundizar la vulnerabilidad de Honduras y sus efectos podrían causar pérdidas del 5,4 % del producto interno bruto (PIB) al año y esto aumentaría la deuda pública en 6,2 puntos para los próximos 25 años.
“Si no se aceleran las medidas, los peligros naturales inducidos por el clima, como el exceso de lluvias y los ciclones tropicales o como los terremotos, podrían causar pérdidas de aproximadamente el 5.4 % del PIB anual y aumentar la deuda pública en 6.2 puntos porcentuales para 2050», detalló el estudio del Banco Mundial.
El estudio sobre el clima y el desarrollo del país del Banco Mundial destacó que el cambio climático también pone en peligro la seguridad alimentaria y la salud humana en el país, donde al menos 56.000 personas tendrían que desplazarse del área rural a la urbana.
“Es probable que el impacto del cambio climático exacerbe problemas como la pobreza y la desigualdad, y agrave otros existentes como la migración, los desplazamientos internos, los conflictos por la tierra y la inseguridad”, añade el documento.
El Banco Mundial consideró que Honduras tiene potencial para reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y lograr un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente frente al clima, así como acelerar la adaptación climática, aprovechar las políticas de descarbonización y transformar los sectores de la agricultura, el transporte y la electricidad.
TE PUEDE INTERESAR: google incluye a Honduras en su sistema de alertas por inundación
Destacó que es fundamental impulsar un enfoque centrado en las personas para promover un crecimiento más inclusivo, ya que podría ayudar a empoderar a las comunidades para que participen en la planificación de la resiliencia, lideren la acción climática y mejoren sus medios de subsistencia.
También el informe del BM señaló la necesidad de promover una estrategia con visión de futuro, en la que se prioricen las inversiones en adaptación y la respuesta rápida ante los peligros naturales.
“El sector privado desempeña una función indispensable en la transición de Honduras hacia un futuro resiliente, inclusivo y con bajas emisiones de carbono”, dijo Sanaa Abouzaid, gerente regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Además, agregó que ante las «limitaciones fiscales» del gobierno, fortalecer el entorno regulatorio y empresarial es clave para aprovechar la inversión del sector privado y respaldar la agenda de cambio climático del país.
Por último el Banco Mundial recomienda a Honduras promulgar una política macro fiscal proactiva, proteger a las personas más pobres y vulnerables, mejorar la productividad y la resiliencia del sector agrícola, fomentar los sistemas de transporte con bajas emisiones de carbono y resilientes frente al clima, y fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico.