Exclusiva| Declaran los primeros testigos sobre “Engramillado de Oro”

En exclusiva, Radio Cadena Voces tuvo acceso a información confidencial de Condepor, donde se desvela información hasta ahora desconocida sobre la polémica contratación del engramillado de oro del Estadio Nacional “Chelato Uclés.

NACIONALES.La Fiscalía Especial de Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) tomó declaración a los primeros testigos con relación a la investigación por supuestos actos de corrupción en el “engramillado de oro” Estadio Nacional “Chelato Uclés” valorado en más de 33 millones de lempiras, informó a RCV una fuente del Ministerio Público.

Asimismo, la FETCCOP ha requisado documentación importante de Condepor acerca del contrato del cambio de gramilla híbrida del coliseo deportivo, el cual fue adjudicado irregularmente a la empresa Turf Managers Specialist (TMS), después de que otras empresas presentarán mejores ofertas y que la licitación sorpresivamente fue declarada desierta.

Radio Cadena Voces tuvo acceso a información confidencial de Condepor que revelan elementos hasta ahora desconocidos de la polémica contratación realizada por las autoridades de ese organismo estatal responsable de la administración y mantenimiento de las instalaciones deportivas del país.

Según un documento oficial publicado por la Condepor en sus redes sociales, el proyecto del engramillado del Estadio Chelato Uclés tiene un costo global de 32.4 millones de lempiras, subdividido de la siguiente forma: obras preliminares 1,9 millones, drenajes 2.4 millones, relleno 4.9 millones, conformación de terreno 2.2 millones, excavación 2.5 millones, cambio del engramillado 17.1 millones y el restante en contratación de maquinaria, equipamiento deportivo y obras complementarias.

Para dichas obras, las autoridades de Condepor contrataron a la empresa hondureña Sistemas de Construcción S de R.L, representada por Ariel Orestes Rovelo Godoy, en un cuestionado proceso de adjudicación en el que solo compitió una sociedad mercantil, después de haber declarado fracasada la primera convocatoria a licitación en el que participaron en total tres empresas.

Una vez adjudicado el proyecto, Sistemas de Construcción S de R.L subcontrato a la sociedad de origen costarricense Gramillas Híbridas de América S.A, representada legalmente por Enio José Cubillo Ramírez, para realizar el cambio de grama natural a grama híbrida del Estadio Nacional por un valor de 439,000 dólares, equivalentes a 10.8 millones de lempiras, que se desembolsarían en varios pagos.

Llama poderosamente la atención que solamente el ítem de cambio de grama tiene un valor de 17.1 millones de lempiras y del cual la empresa Sistemas de Construcción S de RL recibirá una jugosa ganancia o tajada de 7 millones de lempiras por haber servido de intermediario entre Condepor y Gramillas Híbridas de América S.A.

Expertos en procesos de contratación pública explicaron a Radio Cadena Voces que la Condepor bien pudo contratar en un proceso independiente a Gramillas de América S.A u otra empresa experta en el ramo y de esta forma se hubiese ahorrado los siete millones que se desembolsará a la sociedad Sistemas de Construcción o una cantidad mucho mayor.

Al respecto, el artículo 5 de la Ley de Contratación del Estado ordena que se debe cumplir el principio de eficiencia, es decir, que se satisfagan en el tiempo oportuno y en las mejores condiciones los costos y calidad de la obra, lo que de haberse aplicado le hubiese permitido al Estado ahorrarse los siete millones de tajada que se llevó la empresa contratista.

Un aspecto poco conocido de la negociación es que días antes de la suscripción del contrato de adjudicación del proyecto, el comisionado de Condepor Mario Moncada, viajó a Panamá entre el 22 y 25 de marzo para realizar una visita técnica al estadio nacional de ese país para conocer el cambio de grama híbrida de ese coliseo deportivo invitado por la empresa Turf Managers Specialist (TMS) con todos los gastos pagados.

En esa ocasión, la visita fue coordinada por Enio José Cubillo, para entonces representante de Turf Managers Specialist (TMS) y posteriormente representante legal de Gramillas Híbridas de América S.A.

Después de esa visita a Panamá, Condepor corrió a adjudicar el contrato a Sistemas de Construcción S de R.L, que a su vez subcontrató a Gramillas Híbridas de América S.A para hacer el cambio de grama híbrida del Estadio Chelato Uclés, lo que para entendidos en temas de contratación pública representa un evidente favoritismo y un claro conflicto de intereses.

De ese hecho antes mencionado, Radio Cadena Voces tiene en su poder una carta remitida por el oficial de información de Condepor Miguel Gálvez al jefe de comunicaciones de esa misma institución Rudy Urbina, en el que se confirmó que el señor Mario Moncada viajó a Panamá con todos los gastos pagados por la empresa TMS.

También se cuenta con copia de la invitación enviada por la empresa TMS al comisionado Mario Moncada con fecha del 1 de marzo de 2022 para asistir a la visita técnica al estadio Rommel Fernández de Panamá, en la que se consigna que dicha sociedad correrá con todos los gastos de boletos aéreos y viáticos durante la estadía en aquel país.

Las investigaciones y posteriores hallazgos que realice el Ministerio Público y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) determinarán fehacientemente si la contratación del engramillado fue sobrevalorada y estuvo rodeada de otras irregularidades constitutivas de responsabilidades penales y civiles.

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER