El Congreso Nacional de Honduras aprobó la adhesión al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), generando polémica por el desembolso de $470 millones.
NACIONALES.-El Congreso Nacional de Honduras aprobó durante la noche del martes, 16 de mayo, la adhesión del país al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), convirtiéndose así en el accionista número 21 de este organismo multilateral.
El CAF, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina. Esto se logra a través del financiamiento de proyectos tanto del sector público como privado, así como mediante la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
⬇️ Con la adhesión de Honduras al CAF el CN endeuda al país por unos $470 millones de dólares. pic.twitter.com/svmT39KBNm
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) May 17, 2023
Aunque algunos diputados de los partidos Salvador de Honduras, Liberal y Nacional expresaron oposición, la mayoría de los diputados ratificaron la adhesión de Honduras al CAF. Algunos diputados de oposición manifestaron preocupación debido al desembolso de 470 millones de dólares requeridos para el ingreso al organismo. Es importante destacar que la adhesión de Honduras como miembro pleno del CAF fue firmada en julio del año pasado, y el organismo aprobó su ingreso, así como el de Chile, un mes después, el 24 de agosto.
A pesar de que la sede principal del CAF se encuentra en Caracas, Venezuela, el banco cuenta con oficinas en diversas ciudades de la región, como Asunción, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, La Paz, Lima, México DF, Madrid, Montevideo, Panamá, Puerto España y Quito.
⬇️ Diputados del PSH y liberales, denuncian que sin discusión el Congreso Nacional ratificó la adhesión de Honduras al CAF a un costo de 470 millones de dólares. pic.twitter.com/cQihEDfJ2N
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) May 17, 2023
La diputada Maribel Espinoza, del partido Salvador de Honduras, expresó su descontento con la aprobación de la adhesión al CAF. Mencionó que estaban preparados para aprobar la derogación de los decretos 57-2020 y 93-2021, relacionados con el delito de lavado de activos, pero que este asunto fue aplazado. Además, manifestó su preocupación acerca del compromiso económico adquirido por Honduras al aprobar sin discusión la suscripción de acciones en el CAF por un monto de 470,037,400 dólares.
Por su parte, el expresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en una entrevista exclusiva con Radio Cadena Voces (RCV), aseguró que Honduras no tiene necesidad de ingresar al CAF para obtener más créditos, ya que las carteras del Banco Mundial, del Banco Centroamericano y otros créditos bilaterales están abiertas y ofrecen condiciones más flexibles.
⬇️ “Honduras va a endeudarse con un crédito con el Banco para poder integrar el mismo ya que los créditos son elevados”, José Luis Moncada, expresidente del CNBS. pic.twitter.com/UTQSxjnub3
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) May 17, 2023
«Hay un componente político evidente en la operación que se ha tomado para que Honduras se integre al CAF por un costo de $470 millones, porque es un costo, no una inversión en este momento para el estado», puntualizó Moncada.
Añadió que los diputados liberales que votaron a favor de la integración al CAF no lo hicieron por línea partidaria, ya que hasta el momento el Consejo Central no ha tomado una posición al respecto. Además, deberán justificar por qué apoyaron esta decisión, cuando existían otras prioridades.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA