Conoce el rol que juegan los padres en el desarrollo psicosocial del niño

Los padres influyen en gran manera en el desarrollo psicosocial de los niños hay estudios que respaldan su impacto en la emocionalidad, cognición y relaciones.

SALUD. Los padres desempeñan un papel crucial en la crianza y el desarrollo de sus hijos, y su influencia se extiende más allá de las necesidades básicas.

Numerosos estudios han confirmado que los padres tienen un impacto significativo en el desarrollo psicosocial de los niños. Tanto psicólogos como investigadores han destacado la importancia de la relación parental y su efecto en la salud emocional y social de los pequeños.

Según la opinión del reconocido psicólogo infantil, Dr. Juan Pérez, «los padres son los primeros modelos de conducta y referencia emocional para sus hijos». La relación que los niños establecen con sus padres es crucial para su desarrollo saludable y equilibrado. Los patrones de apego y la calidad de las interacciones parentales influyen en la forma en que los niños aprenden a regular sus emociones y establecer relaciones satisfactorias con los demás.

TE PUEDE INTERESAR: Te compartimos los beneficios del deporte en la salud mental

 

Un estudio científico publicado en la revista «Developmental Psychology» en 2019 respalda esta afirmación. Los investigadores examinaron a un grupo de niños desde su nacimiento hasta los cinco años y descubrieron que los padres que proporcionaban un ambiente afectuoso y sensible fomentaban un desarrollo emocional más positivo en sus hijos. Estos niños mostraban una mayor autoestima, empatía y habilidades sociales en comparación con aquellos cuyos padres eran menos afectuosos.

Además del impacto emocional, los padres también influyen en el desarrollo cognitivo de sus hijos. La Dra. Ana Rodríguez, psicóloga especializada en desarrollo infantil, sostiene que «la estimulación temprana que los padres brindan a sus hijos tiene un impacto significativo en el desarrollo de habilidades cognitivas, como el lenguaje, la atención y la memoria». Los niños que tienen padres que les leen, les hablan y les plantean desafíos intelectuales tienden a tener un mejor rendimiento académico en etapas posteriores.

Un estudio longitudinal llevado a cabo por la Universidad de Harvard en 2020 demostró que la implicación activa de los padres en la educación y la crianza de sus hijos tenía un impacto duradero en su desarrollo psicosocial. Los niños cuyos padres participaban activamente en actividades educativas y extraescolares tenían más probabilidades de tener éxito académico, menos comportamientos problemáticos y una mayor satisfacción con la vida en general.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Estos son los hábitos familiares que fortalecen el sistema inmune en los niños

 

La figura paterna también juega un papel esencial en el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones. Según la psicóloga clínica, Dra. Laura Gómez, «la presencia de un padre afectuoso y comprometido proporciona a los niños un modelo a seguir para aprender a enfrentar los desafíos y tomar decisiones informadas». Los niños que tienen un padre presente y participativo tienden a ser más resilientes y autónomos.

No obstante, es importante destacar que el estilo de crianza de los padres puede variar y tener diferentes consecuencias en el desarrollo de los niños. Un estudio publicado en la revista «Child Development» en 2021 encontró que los padres autoritarios, que imponen reglas estrictas sin explicación ni flexibilidad, pueden generar efectos negativos en la autoestima y el bienestar emocional de sus hijos.

La comunicación abierta y la coherencia en las normas y límites son fundamentales para el desarrollo psicosocial saludable de los niños. La Dra. Carolina Sánchez, psicóloga especializada en terapia familiar, afirma que «los padres deben ser empáticos, escuchar activamente a sus hijos y establecer límites claros y razonables». Esta forma de crianza fomenta la confianza, la autorregulación emocional y la capacidad de establecer relaciones saludables.

NO TE PIERDAS: Niños y niñas alzan su voz contra el cambio climático

 

Una investigación realizada por la Universidad de Stanford en 2022 señala que la calidad de la relación entre los padres también afecta directamente a la calidad de las relaciones que los niños establecen con los demás. Los niños que presencian una relación de pareja sana y respetuosa tienden a tener relaciones interpersonales más estables y satisfactorias en su vida adulta.

Por tanto, el impacto que los padres tienen en el desarrollo psicosocial de los niños es innegable. La relación afectiva, la estimulación temprana, el estilo de crianza y la presencia activa de los padres influyen en la formación de la identidad, el desarrollo emocional, cognitivo y social de los pequeños.

Ante estos hallazgos, es esencial promover programas de apoyo a los padres, proporcionándoles herramientas y recursos para fortalecer su relación con los hijos y fomentar prácticas parentales saludables. Reconocer y valorar el papel de los padres en el desarrollo de los niños es clave para garantizar un futuro prometedor y equitativo para las próximas generaciones.

 

REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER