La captura de Oropesa el presunto responsable de la masacre en Texas donde cinco hondureños perdieron la vida, incluido un menor de edad, fue efectuada el martes, 2 de mayo.
NACIONALES.- Francisco Oropesa, el sospechoso de matar a tiros a cinco personas en una casa vecina en Texas, fue capturado la noche martes 2 de mayo, después de una pista que ayudó a llevar a las autoridades a su paradero.
El sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, informó que, finalmente, las fuerzas del orden lo encontraron escondido bajo una pila de ropa sucia en el armario de una casa situada a pocos kilómetros de la residencia de Cleveland (Texas) donde se produjo el ataque.
Además, detallaron que el sospechoso fue descubierto en la localidad de Cut and Shoot, pero la oficina del FBI en Houston tuiteó que fue hallado en la vecina ciudad de Conroe.
Oropesa de origen mexicano, está acusado de matar a tiros a cinco personas el viernes después de que se le pidiera que dejara de disparar su rifle al aire libre cerca de una casa vecina.
Wilson García, cuya esposa e hijo murieron en el ataque, dijo a los medios que él y otras dos personas habían pedido que Oropesa se trasladara a disparar al otro lado de su propiedad porque los impactos despertaban al bebé de García. Pero el sospechoso se negó, dijo, y pronto cargó contra la casa donde estaba reunida la familia de García y llevó a cabo el ataque mortal.
Los compatriotas fueron identificados como, la esposa de García, Sonia Argentina Guzmán, de 25 años, y su hijo Daniel Enrique Laso-Guzmán, de 9 años; Diana Velázquez Alvarado, de 21 años; Julisa Molina Rivera, de 31 años, y José Jonathan Cásarez, de 18 años.
«Estamos muy contentos», dijo Jefrinson Rivera, pareja de Diana Velázquez, tras conocer la noticia de la captura de Oropesa.
El sospechoso será detenido por cinco cargos de asesinato y su fianza se fijó en US$ 5 millones, dijo la Oficina del Sheriff. Se espera que comparezca ante el tribunal este miércoles, donde se le leerán los cargos, informó una fuente policial.
Este miércoles, en tanto, el ayudante del sheriff del condado de San Jacinto, Tim Kean, dijo que además del sospechoso, se realizaron «varias detenciones» relacionadas con la masacre. Kean no quiso dar detalles sobre quién, además del sospechoso del tiroteo, Francisco Oropesa, fue detenido o por qué.
El alguacil jefe dijo que los investigadores creen haber recuperado la supuesta arma homicida. «Es posible que tengamos el arma, pero tenemos que esperar a la balística», dijo Kean. Este agregó que, la fianza de Oropesa será fijada el miércoles por la mañana por un juez.
TE PUEDO INTERESAR: Masacre en Texas: EE.UU se hará cargo de la repatriación de las víctimas
#RCVNoticias 🚨ÚLTIMA HORA🚨
Momento en que detienen a Francisco Oropesa, sospechoso de matar a cinco hondureños en Estados Unidos. pic.twitter.com/7bEJt4ONRK
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) May 3, 2023
VEA: VIDEO | Declaraciones de sobreviviente de la masacre de Texas
¿Cómo dieron con el paradero de Oropesa?
Las autoridades federales, estatales y locales dedicaron considerables recursos a la captura del fugitivo, incluida una recompensa colectiva de US$ 80.000 por información que condujera a su detención y más de 200 agentes de las fuerzas del orden trabajando en el caso, según informaron las autoridades.
Después de que sus pistas iniciales se enfriaran durante el fin de semana, las autoridades rogaron al público que enviara pistas sobre el paradero de Oropesa y facilitar la captura. Finalmente, la información enviada a través de la línea de pistas del FBI condujo a los investigadores a la casa donde se descubrió a Oropesa, según declaró el martes por la noche el agente especial adjunto del FBI Jimmy Paul.
«Solo queremos dar las gracias a la persona que tuvo el coraje y la valentía de avisar de la localización del sospechoso», dijo Paul.
Además de actuar a partir de la pista, las fuerzas del orden siguieron la pista de la esposa de Oropesa hasta la casa, que está asociada con uno de los familiares del sospechoso, dijo una fuente de las fuerzas del orden a los medios. No está claro si esto ocurrió antes o después de que se enviara el aviso al FBI.
Una vez localizada la casa, miembros del Departamento de Seguridad Pública de Texas, del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y de la unidad táctica de Aduanas y Patrulla de Fronteras de Estados Unidos, conocida como Bortac, entraron en la vivienda y detuvieron al sospechoso, según informó un portavoz del FBI en Houston.
Videos del momento de la captura, tomados por testigos muestran a agentes conduciendo a Oropesa por el patio de una casa y reunidos en torno a él mientras está sentado en un vehículo de las fuerzas del orden.
Evelyn Echeverría, de 16 años, que grabó uno de los videos, dijo que estaba acostada alrededor de las 6 p.m. cuando escuchó helicópteros sobrevolando su casa. «Salí y vi a un montón de policías y unos 20 minutos después salieron con él», dijo Echeverría. Y añadió: «Salió esposado. Parecía que estaba cooperando con los agentes».
Aunque se instó a la población a facilitar información durante la persecución, algunos defensores de los derechos humanos dijeron a los medios, que los esfuerzos de las autoridades pueden haberse visto frenados por la falta de confianza de algunos latinos en las fuerzas del orden. Para algunos, en particular los inmigrantes, existe el temor de que el contacto con las fuerzas del orden podría dar lugar a preguntas acerca de su estatus migratorio y potencialmente conducir a la deportación, dijeron. Finalmente, según el sheriff, se recibieron pistas desde Texas, Wyoming, Florida, Maryland y Oklahoma.
Se espera que a Oropesa se le lean los cargos de asesinato en su contra cuando comparezca ante el tribunal este miércoles y reciba su próxima cita en la corte, dijo a los medios una fuente de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Jacinto. Existe la posibilidad de que los cargos sean elevados a homicidio calificado, dijo la fuente.
Las autoridades tienen 90 días después de la captura para acusar a Oropesa, dijo una fuente policial implicada. A esto agregó que debido al estatus de Oropesa como ciudadano mexicano, el consulado de México será notificado formalmente de sus circunstancias este miércoles.
Desde 2009, Oropesa había entrado ilegalmente en EE. UU. y había sido deportado por funcionarios de inmigración al menos cuatro veces, según una fuente. Un juez de inmigración lo expulsó por primera vez en marzo de 2009 antes de ser deportado de nuevo en septiembre de 2009, enero de 2012 y julio de 2016, dijo la fuente. No está claro cuánto tiempo llevaba Oropesa en Estados Unidos antes del ataque de la semana pasada.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA