Los países beneficiados con la ampliación del programa de reunificación familiar serán, Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.
INTERNACIONAL.- El Gobierno de los Estados Unidos de América, anunció este jueves 27 de abril, que expandirá el programa de reunificación familiar de migrantes para incluir a los ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia.
Asimismo, informó de que mantendrá el programa de permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
El programa de reunificación familiar permite que las personas que sean ciudadanas o residentes permanentes en EE. UU. puedan solicitar que sus familiares en los países de origen entren en territorio estadounidense bajo un permiso humanitario.
Estos anuncios se enmarcan en una batería de medidas de las que informó este jueves el Ejecutivo de Washington para intentar de reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.
⬇️ El programa de reunificación familiar permite que las personas que sean ciudadanas o residentes permanentes en EEUU puedan solicitar que su familiares en los países de origen entren en territorio estadounidense bajo un permiso humanitario. pic.twitter.com/zEOvKQOasC
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 27, 2023
LEA: EEUU formaliza inversión de más de $1,900 millones para Triángulo Norte
Como parte de las medidas que entrarán a reemplazar el Título 42, que fue impuesto por el expresidente Donald Trump en 2020 con la excusa de la pandemia, las autoridades estadounidenses impondrán mayores consecuencias a quienes crucen la frontera con México de manera irregular, explicaron los funcionarios.
Entre ellas está una posible prohibición para entrar al país por cinco años, por medio de la deportación expedita, que se usará bajo el uso una norma llamada Título 8.
Quienes no cumplan con los requisitos para permanecer en el país y para solicitar asilo, serán sujetos a este tipo de expulsión. Esto incluye a su vez a los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba, quienes serán deportados a México, explicó el funcionario.
Está previsto que el Título 42, que ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020, sea suspendido el 11 de mayo.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA