COHEP: Hablar de la reforma tributaria no es un ataque al gobierno

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), asegura que hablar de la reforma tributaria no es un ataque al gobierno, es una política pública que tiene que ser discutida.

ECONOMÍA.– La ley de justicia tributaria, misma que según el asesor presidencial, Manuel Zelaya, consiste en sentar las bases para el desarrollo del país, así como para que Honduras deje de tener los niveles de corrupción que existen en el sistema tributario.

Desde que fue propuesta ha causado mucha polémica entre diversos sectores de la población, sin embargo, Xiomara Castro, actual presidenta de Honduras, anunció el pasado viernes 21 de abril, que este lunes (24 de abril), presentarán en el gabinete de gobierno la Ley de Justicia Tributaria y posteriormente será enviada al Congreso Nacional para su socialización.

“Creo que no existe un hondureño que no esté de acuerdo con lo que nosotros estamos haciendo, de lograr justicia tributaria en nuestro país”, agregó la funcionaria.

No obstante, a pesar de las declaraciones anteriores, la propuesta es rechazada por varios sectores del país, entre ellos el sector privado, por considerarla “malintencionada”. También, que profundizará la difícil situación de los más pobres. Además, congresistas de las principales bancadas de oposición del Legislativo hondureño indicaron que no apoyarán tal cual la reforma tributaria enviada por el Ejecutivo.

Por lo anterior, el oficial de la Gerencia de Política Económica del COHEP, Alejandro Kaffati, manifestó que hablar de las reformas tributarias no es un ataque al gobierno. “Nosotros hemos vertido nuestras opiniones, nuestras consideraciones y sobre todo, nuestras observaciones a este proyecto”, agregó Kaffati, además, el economista asegura que el más perjudicado con esta ley será el pueblo hondureño.

 

NO TE PIERDAS: COHEP rechaza la reforma de Ley de Justicia Tributaria

NO SE PIERDA: Más de 42 mil plazas de trabajo no se generaron en Semana Santa, según COHEP

 

“Es una ley de paquetazo tributario en contra del pueblo hondureño porque incrementa los precios de los insumos necesarios de la canasta básica”, señaló, puesto que la ley no hace más que aumentar la cifra, ya alta, de desempleo, así como el aumento en el coste de vida.

“Nosotros hemos mencionado al gobierno de la república que hay efectos sobre la economía y sobre el bienestar de la sociedad, que son cuantificables y tangibles, que por un tema político o de ignorancia no lo han considerado en el análisis de la Ley de Justicia Tributaria” precisó, además el economista asegura que solicitaron el estudio de los impactos tanto favorables, así como negativos, sin embargo, no los tienen.

Alejandro Kaffati, argumentó que esta ley más allá de ser un aspecto técnico para generar prosperidad, este proyecto se trata de una ley política en contra de un sector particular, en este caso el sector privado. “Miramos en la exposición de motivos de a ley, un claro ataque al sector empresarial. Al quererlo categorizar como agentes criminales y, responsables de la crisis presupuestaria y fiscal que tenemos” afirmó.

 

REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER