Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Prohibido el uso de bolsas y plásticos de un solo uso en Costa Rica

Por redaccion
14 de abril de 2023

La ley que prohíbe el uso de plásticos entró en vigor el miércoles de esta semana, pero la misma ya había sido aprobada en 2019.

INTERNACIONAL.– El gobierno de Costa Rica firmó el pasado miércoles 12 de abril la entrada en vigor de una ley que prohíbe la comercialización y entrega gratuita de bolsas y pajillas plásticas, y condiciona el dispendio de botellas plásticas a la gestión de esos residuos.

La norma aprobada en 2019 y que será efectiva dentro de doce meses, estaba a la espera de la firma presidencial del reglamento que habilita su implementación. Con esto, el gobierno busca reducir los residuos plásticos en el marco de las políticas en favor del medioambiente por las que Costa Rica es conocido en el mundo.

“Aquí va a ganar el medioambiente costarricense y el pueblo de Costa Rica”, afirmó Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, durante el acto de firma de la ley.

Por un lado, la normativa prohíbe “la comercialización y entrega gratuita de bolsas de plástico al consumidor final en supermercados y establecimientos comerciales”, a excepción de aquellas fabricadas con al menos 50% de plástico procesado o de tipo biodegradable.

 

TE PUEDE INTERESAR: Conoce las acciones que ayudan a combatir la contaminación ambiental

#RCVInternacional

⬇️POSITIVO | Con la idea de contribuir al medioambiente, en Costa Rica decidieron ponerle fin al uso del plástico en productos como pajillas y bolsas. pic.twitter.com/Ddg0rTOr0J

— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 14, 2023

LEER: Las 4 recomendaciones de la ONU para poder salvar el océano de la contaminación

 

En cuanto a las pajillas o bombillas, la prohibición es absoluta en todo el territorio nacional, a la espera de que el Ministerio de Salud establezca excepciones.

En cuanto a las botellas de plástico, los importadores, productores, comercializadores y distribuidores de botellas plásticas de un solo uso deberán cumplir con al menos una condición establecida en la ley para poder mantener el negocio.

Entre ellas destacan que las botellas contengan un porcentaje de resina reciclada o el establecimiento de un programa de recuperación, reutilización, reciclaje, aprovechamiento energético u otro medio de valorización de residuos.

Según el Ministerio de Salud de Costa Rica, diariamente más de 40 toneladas de residuos plásticos no son recolectadas ni captadas por los sistemas de recolección y reciclaje.

El ministro de Salud, Alexei Carillo, destacó durante la rueda prensa conjunta con el mandatario que la contaminación de plásticos y microplásticos no solo es un problema ambiental, sino también de salud.

“Costa Rica con este nuevo reglamento está tomando la iniciativa y la batuta para decir: ‘aquí estamos defendiendo nuestros ecosistemas’ y además defendiendo la salud pública de los costarricenses y de las personas que nos visitan”, dijo el funcionario.

Entre otros puntos a destacar de la ley se encuentra la prohibición por parte de cualquier institución del Estado de compras de artículos de plástico de un solo uso, como cubiertos, vajillas o contenedores de comida.

Según un informe publicado el pasado marzo en el sitio especializado PLOS One, se calcula que en los mares del planeta flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos. El peso total de la contaminación por plástico detectada hasta la fecha es de 2,3 millones de toneladas, según el estudio de dicha organización.

 

Te puedeInteresar:

Chat de IA llega a WhatsApp para que hable como si fuera humano

El vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes

REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA

Por Si No Lo viste

Vendiendo su cuerpo, mujeres migrantes pagan por alimentación
Portada

Vendiendo su cuerpo, mujeres migrantes pagan por alimentación

Ficohsa Celebra el Éxito de las Mujeres Hondureñas en la Segunda Edición del Premio Mujeres Adelante
Portada

Ficohsa Celebra el Éxito de las Mujeres Hondureñas en la Segunda Edición del Premio Mujeres Adelante

Hondureños en EEUU esperan mejor trato tras visita de presidenta
Portada

Hondureños en EEUU esperan mejor trato tras visita de presidenta

Noticias Recientes

Chat de IA llega a WhatsApp para que hable como si fuera humano

Chat de IA llega a WhatsApp para que hable como si fuera humano

El vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes

El vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes

Herminio Juárez da a conocer sobre la pobreza que vivió en Honduras

Herminio Juárez da a conocer sobre la pobreza que vivió en Honduras

Carin León consume drogas y alcohol antes de subir al escenario

Carin León consume drogas y alcohol antes de subir al escenario

Selección Femenina de Honduras estrena en el Chelato Uclés

Selección Femenina de Honduras estrena en el Chelato Uclés

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
RCV-LOGO
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana