El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, en homenaje al beso más largo que se ha registrado en la historia.
ENTRETENIMIENTO.– El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril en diferentes partes del mundo, en homenaje a una pareja de Tailandia que se besó sin parar durante más de dos días, rompiendo así un Guinness World Records.
Esta fiesta celebra y recuerda el beso más largo de la historia. Una muestra de cariño y afecto que pasó a ser casi una competición deportiva de resistencia. En la competencia participaron nueve parejas, incluyendo un matrimonio de más de 70 años. Sin embargo, los Tiranarat 8 Ekkachi y Laksana Tiranarat) quienes ya habían ganado en años anteriores, salieron triunfadores otra vez en 2013 con un beso que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. El más largo registrado en la historia, según Guinness World Records.
Este icónico beso, que se podría definir como el beso de los besos. Su eterna representación del amor y la complicidad en pareja hizo que, a partir de entonces, cada 13 de abril, se celebrara el Día Internacional del Beso.
Pero, ¿Qué beneficios tiene besar?, los besos tienen distintas connotaciones sociales según la época y la cultura en la que se vive. Sin embargo, para una persona puede significar desde un acto erótico hasta un momento de intimidad, vulnerabilidad y apego.
Para los especialistas, besar se compara con el consumo de sustancias adictivas, debido a que produce un aumento de la oxitocina, también conocida como la hormona del amor, encargada de producir sensaciones físicas, neurológicas y psicológicas vinculadas a la afectividad.
LEER: Conoce los beneficios del agua de mar para nuestra salud
¿Y A VOS YA TE DIERON TU TOPADITA EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL BESO?
⬇️El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril, como un homenaje al beso más largo que se ha registrado en la historia y tuvo lugar en Tailandia, conmemorando el Día de San Valentín. pic.twitter.com/dzqZYtrmPE
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) April 13, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Mejora tu salud con algunas de estas aplicaciones de Google
Sheril Kirshenbaum, científica estadounidense, explica que las terminaciones nerviosas de los labios emiten una señal al cerebro que producen reacciones químicas asociadas con el placer y el confort. “Cuando dos personas se besan se envía una gama de señales al cerebro que hacen que se sienta bien. Se produce la serotonina, responsable de un pensamiento continuo hacia una persona, especialmente cuando besamos a alguien nuevo”, señaló la especialista.
De acuerdo con la Filematología, ciencia que estudia el beso, su origen, beneficios y características, las personas que besan con mayor frecuencia suelen ser más longevos y padecen de menos enfermedades cardiovasculares.
Además de tener un impacto positivo en la salud mental, ya que disminuye y evita la depresión, esto debido a la liberación de hormonas relacionadas con la sensación de bienestar al bajar los niveles de cortisol en el cuerpo. Aumenta la autoestima y disminuyen las dolencias.
Los besos influyen en la salud cardiovascular, puesto que estos aumentan el ritmo cardíaco de 60 a 100 pulsaciones por minuto. Una persona puede quemar entre 6 y 100 calorías durante un beso, dependiendo de la intensidad de este. Esto se debe a que se utilizan al menos 30 músculos de la cara y cuello.
Es propicio decir que los besos ayudan de gran manera la salud bucal, mantiene los dientes y encías saludables. Porque al besar se estimula la producción de saliva, que da equilibrio al pH de la boca combatiendo las bacterias, hongos y virus. En las personas adultas previene la sequedad bucal, también previene las caries y a reconstruir el esmalte dental debido a las sales minerales que se encuentran en la saliva.
Entre otros beneficios, los besos pueden disminuir la probabilidad de sufrir de úlceras y fortalecen el sistema inmune debido a que provoca secreciones hormonales que crean anticuerpos.
Sea estas u otras razones, besar tiene una connotación íntima que ayuda a establecer vínculos estables en nuestras relaciones.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA