¿Es realmente necesaria la junta interventora en instituciones públicas?

El uso una junta interventora en una institución del gobierno es una medida que se ha tomado desde el gobierno anterior y en la actual administración se han creado tres juntas interventoras, las cuales ha dejado malas experiencias.

 

Nacionales. En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña indicó que la junta interventora en las instituciones públicas no toman buenas decisiones y sus errores cuestan millones de lempiras.

El problema de la junta interventora es que llegan con mucho ímpetu y a veces por la misma celeridad toman decisiones incorrectas que después le cuestan millones de lempiras a la institución”, agregó Umaña.

El propósito de la junta interventora es que deben llegar a ser un diagnóstico e inmediatamente buscar a una persona idónea para que administre, sí se quedan ahí habitualmente los resultados no son buenos.

 

ADEMÁS: Empleados del Ministerio Público en Santa Rosa de Copán se toman las instalaciones ante la exigencia de un aumento salarial

 

 

PUEDES LEER: Encuentran a una sexagenaria muerta y con señales de abuso sexual en Yoro

 

Una de las problemáticas que tiene el país al momento de seleccionar los miembros de una junta interventora es que no toman en cuenta la meritocracia, es decir, no seleccionan a las personas más capaces, sino a políticos, los cuales terminan interviniendo a las instituciones del Estado.

En torno a este tema, Umaña explicó mientras no haga un verdadero concurso para poner a los administradores de las instituciones del Estado, vamos a seguir naufragando, porque no se toman en cuanta la meritocracia y en las juntas interventoras nombran personas que no tienen experiencia.

“Es una ruta equivocada nombrar juntas interventoras, para mí lo que tiene que hacerse es buscar gente que realmente tenga las competencias adecuadas que tenga el expertise para ser director de una institución”, puntualizó Umaña.

 

CONTRATO DEL CENTRO CÍVICO GUBERNAMENTAL

 

De manera exclusiva, Umaña anunció que presentaría ante el Congreso Nacional una moción para investigar el contrato cívico gubernamental, ya que es oneroso y leonino, es un atraco entrar a las instalaciones, hay mucha opacidad, es por ello que se espera que la Junta Directiva autorice una comisión especial de diputados para investigar.

“Voy a presentar esa moción para saber qué hay detrás del polémico contrato del centro cívico gubernamental que se cuestionó desde un inicio, vamos a averiguar es cuánto invirtió cada Instituto de previsión, además cuáles son los intereses y el rendimiento”, señaló Umaña.

 

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

TE PUEDE INTERESAR: Hugo Noé Pino: “Poder Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley para la administración de fondos que dispone el RAP”

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER