Rio de Janeiro esta de fiesta tras el inicio de su carnaval para alejar las “tinieblas”

La escola do samba Mangueira, con un espectáculo sobre la herencia cultural africana, cerró este lunes a la mañana el primer día de desfiles ante una multitud en el Sambódromo Marqués de Sapucaí, de Río de Janeiro, la capital del carnaval de Brasil 2023.

 

Internacionales. Tras dos carnavales marcados por el covid, Río de Janeiro recupera su “carnaval pleno” y se dispone a celebrar “la vida y la democracia”, dijo el alcalde Eduardo Paes, al entregar simbólicamente las llaves de la ciudad al personaje del “Rey Momo”, rito que da inicio oficial a los festejos.

Debido al coronavirus, la fiesta fue suspendida en 2021. En 2022 se celebró fuera de época, en abril, y solo con los desfiles en el Sambódromo, sin los «blocos» callejeros. En su retorno a la normalidad, mientras las comparsas carnavalescas animan las calles desde la semana pasada, las «escolas» ultiman los detalles de sus suntuosos desfiles en el Sambódromo.  

«Siempre damos lo mejor. No tenemos horarios, trabajamos de madrugada. Todo para hacer al público feliz», dijo a la AFP Rogerio Sampaio, uno de los numerosos miembros de la escuela Viradouro que pasaron los últimos meses confeccionando disfraces en los galpones de la Ciudad de la Samba, en el centro de Río. 

 

SIGUE LEYENDO: Irán niega que se esté enriqueciendo con uranio por encima del 60%

 

 

TAMBIÉN: Japón promete ayuda de 5,500 millones de dólares para Ucrania

 

Con 3.500 miembros, la tradicional agrupación desfiló durante una hora con el enredo titulado «Las Africas que Bahia Canta», sobre la historia de la influencia de la población afrodescendiente en ese estado del nordeste brasileño.

Además de ser el primer carnaval sin restricciones sanitarias, es el primero desde que el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia, tras derrotar al ultraderechista Jair Bolsonaro, crítico de la fiesta.

Tiempo, manejos y ganancias del carnaval 

Las agrupaciones tienen entre 60 y 70 minutos para desfilar por la Avenida Marqués de Sapucaí (nombre oficial del Sambódromo) e impresionar a los jurados, que analizarán categorías como tema del desfile, samba, batería de percusión, trajes y carrozas.  Con sus trajes rebuscados, sus carros gigantes y su danza frenética, las «escolas», nacidas en las favelas de Río, cuentan diferentes historias.

La Alcaldía estima que el Sambódromo y el carnaval callejero moverá este año 880 millones de dólares en la economía local, incluida una ocupación hotelera prevista superior al 95%.

En el carnaval callejero proyectan la participación de cinco millones de personas, para lo cual la Alcaldía instaló 34.000 baños públicos por la ciudad.

Hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de incidente durante dicha celebración.

 

REDACCIÓN: ANA BARAHONA 

 

ADEMÁS: Concluyen operaciones de rescate en Turquía y Siria con más de 47,000 muertos

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER