Científicos de China reportaron un caso único de Alzheimer en un joven menor de 20 años, esto es todo un descubrimiento, el paciente sufría serios problemas de memoria, hasta el punto de no recordar si ya se había alimentado durante el día.
Salud. Un equipo de expertos en China informó sobre primer caso de un adolescente de 19 años con la enfermedad de Alzheimer y confirmaron que la dolencia no es exclusiva de personas adultas o ancianas. El caso del adolescente hace un llamado a prestar más atención a la posibilidad de que este padecimiento se manifieste en personas jóvenes.
Según el grupo de científicos, del Centro de Innovación para Desórdenes Neurológicos de un hospital pequinés, el joven empezó a sufrir problemas de memoria a los 17 años y dificultades de concentración en sus estudios.
Un año más tarde, ya padecía una pérdida significativa de memoria reciente que le impedía recordar eventos del día anterior o dónde estaban guardadas sus pertenencias. Su capacidad lectora se vio mermada y sus reacciones empezaron a ser cada vez más lentas, indicaron los expertos.
CONTINÚA LEYENDO: Conoce los consejos más importantes para cuidar tus pies
PUEDES LEER: Estos son los consejos para mejorar la calidad del sueño de forma saludable
El declive gradual de su memoria se agravó hasta el punto de que no podía recordar si había comido o no y, como resultado del deterioro de sus funciones, el paciente tuvo que abandonar la escuela secundaria.
Mientras tanto, Jia Jianping, que lideró el estudio, aseveró que no había un historial de Alzheimer en la familia del joven y este tampoco tenía problemas genéticos o enfermedades que pudiesen ser la causa de la pérdida de memoria. Por otro lado, Jia pidió más atención a la posibilidad de que el Alzheimer se manifieste en personas jóvenes.
Asimismo, los neurólogos del hospital estudiaron todas las posibilidades de deterioro neurológico y descartaron otras dolencias o adicciones que pudieran implicar cambios de memoria.
REDACCIÓN: NICOLE VARELA
ADEMÁS: Conoce las señales de alerta temprana del autismo en niños