¿Quiénes serán las personas que reciban la vacuna bivalente en Honduras?

La vacuna bivalente es un refuerzo que contiene dos componentes, esto permite que se proteja del virus original y a su vez de los linajes de la variante ómicron, en Honduras la aplicación de esta vacuna será de primera instancia para personas que pertenecen a la primeria línea.

 

Nacionales. La vacuna bivalente será aplicada a personas pertenecientes a grupos de riesgo y de la primera línea serán los primeros beneficiados, así lo informó Pamela Olivera, la Coordinadora de la Vigilancia Epidemiológica de la Covid-19 en la Secretaria de Salud (Sesal).

Asimismo, las autoridades de salud han explicado que la adquisición de la vacuna bivalente se encuentra en las últimas etapas del proceso, en torno a las personas que serán beneficiadas por este fármaco de forma priorizada están los grupos de riesgo, este engloba a las personas de la tercera edad, enfermos crónicos y personal de primera línea.

De igual manera, Olivera indicó que la vacuna bivalente fue pensada en las personas con enfermedades de base y en el personal de salud, es por ello que el inicio de la vacunación se iniciara con ese orden, partiendo desde personas mayores de 70 años.

 

ADEMÁS: Agentes de DIPAMPCO capturan a una mujer por tráfico de drogas

 

 

TE PUEDE INTERESAR: Más de L3,821 millones recaudó gobierno de la Tasa de Seguridad, pero se desconoce destino de L2,630 millones

 

Este rango de vacunación es tomado debido a que en estos momentos los números de fallecidos por Covid-19 y sus variantes son personas mayores de 80 años, es por ello que se tiene que comenzar con ellos, luego seguir con los que padecen enfermedades graves y el personal de salud.

Cabe mencionar, que los casos de decesos a causa del Covid-19 y sus variantes, la mayoría de las muertes son de personas que no están vacunadas contra este virus y las restantes no han completado el esquema de vacunación.

Según datos de la Sesal hasta el dos de enero del 2023 se han aplicado 16,096,811 vacunas contra el Covid-19, de esta cantidad 6,405,645 pertenecen a la primera dosis, 5,675,207 son las personas que se les aplicó la segunda dosis y 4,015,959 son las personas que se han aplicado la tercera dosis y refuerzos.

Por otro lado, existe un constante problema de parte de la población hondureña, el cual es que miles de hondureños se abstienen a realizar la inmunización contra este virus o no continúan el esquema de vacunación.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

SIGUE LEYENDO: DIPAMPCO detiene a dos hombres relacionados a la venta de drogas

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER