Estos son los pasos para solicitar la licencia de conducir en Honduras

La licencia de conducir es uno de los trámites más importantes para los hondureños que poseen un automóvil en Honduras, este es un proceso que posee varios pasos, pero que no nada complicado.

 

Nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), es la encargada de emitir, realizar y autorizar la licencia de conducir en Honduras, para realizar este trámite se tienen que seguir una serie de pasos o requisitos impuestos por esta institución.

Uno de los requisitos para solicitar la licencia de conducir es que se necesita participar en una charla impartida en las instalaciones de la DNVT, que en el caso de Tegucigalpa está ubicada en la aldea Las Casitas. En esta capacitación se tocan los temas sobre la importancia de la Ley de Tránsito, el respeto hacia los demás conductores y la señalización vial.

Como requisitos para solicitar la licencia de conducir por primera vez son: saber leer y escribir, tener 18 años o más y contar con tarjeta de identidad.

 

ADEMÁS: Asesinan a una pareja de jóvenes en Catacamas, Olancho

 

 

PUEDES LEER: ¿Quiénes serán las personas que reciban la vacuna bivalente en Honduras?

 

Asimismo, se necesita efectuar una serie de exámenes los cuales son psicológicos, de la vista, físico y del tipo de sangre, este tipo de pruebas tiene un costo aproximado de 500 lempiras.

Por otro lado, se tiene que realizar el pago correspondiente para la licencia, el costo de esto depende del tipo de licencia, entre ellas están: liviana nacional e internacional, pesada no articulada nacional e internacional, pesada articulada nacional e internacional y especial nacional, además que dependiendo la duración de tiempo que este puede ser de un año a cinco años.

De igual manera, se necesita presentar a la DNVT una serie de documentos tanto una copia como los originales, estos son: el Documento Nacional de Identidad (DNI), los exámenes médicos solicitados, en caso de ser extranjero se necesita el carnet de residencia vigente y dos fotografías a color tamaño carnet.

Cabe mencionar, que se debe hacer un examen teórico, este se aprueba con una nota mínima de 70, esta prueba teórica se ejecuta en el Centro de Capacitación Vial y evaluación de Conductores.

Después de entregar esta serie de documentos se ejecutará el examen práctico que consiste en efectuar diversas maniobras, las cuales son: un viraje en U en tres puntos, en reserva, posición para salir a la pista de evaluación, hacer de manera correcta los altos y estacionarse.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

CONTINÚA LEYENDO: Más de L3,821 millones recaudó gobierno de la Tasa de Seguridad, pero se desconoce destino de L2,630 millones

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER