Aquí te diremos cinco claves para manejar seguros cuando llueve mientras viajas

Si aparece el agua en el viaje de vacaciones, hay que estar preparado para manejar seguros.

 

Curiosidades. Nunca se sabe cuando puede llover, los pronósticos no siempre son acertados y hay que manejar seguros para así cuidar a las personas que nos acompañan o a nosotros mismos.

Siempre vale recordar que el buen estado de conservación, desgaste e inflado de los neumáticos, y el normal funcionamiento de las suspensiones y sistema de frenos de un auto, son vitales para hacer un viaje seguro, pero es importante saber que todo eso se magnifica ante la presencia de lluvia en el camino.

A la lluvia hay que respetarla, pero no temerle, y si sucede eso, el primer consejo que se puede dar es abandonar el camino en un lugar seguro como una estación de servicio.

  1. Usar las luces más que nunca

A pesar de ser una práctica que debe hacerse siempre, haya lluvia o no, viajar con las luces bajas encendidas significa aumentar considerablemente la capacidad de ser vistos por los demás. Y así manejar seguros.

 

LEE: ¿Sabias cual es el impacto del COVID en el sistema cardiovascular de las personas no vacunadas?

 

 

 

ADEMÁS: Conoce los beneficios del agua de mar para nuestra salud

  1. Evitar el empañamiento

Una de las cosas que suele suceder en días de lluvia, es que todos los vidrios del auto se empañan repentinamente, generando un peligro muy alto, que nos impide manejar seguros porque además de reducir la claridad de la visión hacia adelante, también deja inutilizados los espejos retrovisores por empañamiento de los cristales laterales y trasero.

Lo mejor que se puede hacer en estos casos es prender el aire acondicionado y subir la temperatura hasta el valor que los pasajeros toleren sin sentir frío. Por su modo de funcionar, el aire acondicionado quita la humedad de los ambientes, por lo tanto, el desempañamiento será rápido y total, aún con la temperatura puesta a temperaturas más altas de lo normal.

  1. Distancia con los otros autos

La distancia que recorrerá un auto para frenar es mayor porque aunque el auto tenga sistema ABS (antibloqueo), los metros que recorrerá para aminorar o detenerse por completo, aumentan inevitablemente.

Pero la distancia no solamente servirá para frenar seguros en caso de necesidad, sino también para tener un rango mayor de visibilidad.

 

  1. Adelantamientos

En una ruta mojada, lo ideal es evitar sobrepasos por varias razones. La primera es que se debe pasar al carril contrario por el que pueden venir autos sin luces que se verán a muy corta distancia. La segunda es que al acercarse al auto que será superado, la nube de agua que despiden sus ruedas, complica la visión en el momento en que es más necesario tenerla. Y la tercera es que se está subiendo la velocidad en una condición de poca adherencia.

 

  1. Charcos o huellas con agua

Cuando llueve, esos pozos y huellas se convierten en trampas para los neumáticos de los autos que circulan y hay que saber cómo tomarlos. Lo más importante es no asustarse, no volantear y no clavar los frenos.

Al verlos, si notamos que traemos demasiada velocidad para enfrentarlos, lo que se puede hacer es pisar el freno suavemente como para no transferir el peso hacia adelante pero bajar un poco la velocidad, y después soltar el freno, tomar fuertemente el volante para evitar que el agua saque el auto de la huella, y no acelerar, esperando a que pase el peligro para asi manejar seguros.

 

 

REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR

LEASÉ: Unión Europea autoriza el consumo humano de dos insectos

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER