Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y desiguales, antes de los dos impactos de 2020, el 25,2% de la población hondureña vivía en la pobreza extrema y casi la mitad en la pobreza, según las líneas de pobreza oficiales.
Nacional. En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), hablo Julio Raudales, Economista, sobre las declaraciones que brindó la CEPAL sobre el crecimiento económico de Honduras para el año 2023.
Honduras posee múltiples fortalezas y el potencial para un crecimiento económico más rápido, debido a su ubicación estratégica, una base industrial en crecimiento, esfuerzos continuos para diversificar sus exportaciones y una población joven y en crecimiento.
El crecimiento del PIB del país alcanzó el 3,7% en 2018 y 2,7% en 2019, por encima del promedio de América Central y muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe.
“Un crecimiento del 2.7% que anuncia la CEPAL para Honduras es muy bajo, si queremos que la situación económica cambie, el país debería de crecer a una tasa promedio anual de más o menos de un 60 7%” afirmó, Julio Raudales.
⬇️ "Pese a que Honduras es un país con un crecimiento deficiente para las necesidades que tiene, la Cepal está siendo un poco pesimista", Julio Raudales, Economista pic.twitter.com/DQfgQIcRts
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) January 3, 2023
Sin embargo, la pandemia de la COVID-19, junto con dos huracanes de categoría 4 Eta e Iota en 2020, provocó una fuerte caída del PIB de 9%, mientras que los ingresos y el empleo también cayeron, con unas 400.000 personas que perdieron su trabajo durante ese año.
«La tasa de desempleo está en un 8%, en Honduras el mayor es la mala calidad de los puestos de trabajo eso es lo que estructuralmente provoca pobreza y la migración» detalló, Julio Raudales.
Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y desiguales, antes de los dos impactos de 2020, el 25,2% de la población hondureña vivía en la pobreza extrema y casi la mitad en la pobreza, según las líneas de pobreza oficiales.
«En Honduras de cada 100 personas que quieren trabajar pues 92 o 93 están trabajando, lo cual pareciera que es bueno pero el problema es que esos trabajos son de mala calidad» aseguró Julio Raudales.
La economía del país se recuperó para un crecimiento del 12,5% en 2021 y se espera que crezca un 3,5% en 2022 y 3,1% en 2023.
REDACCIÓN: FABIOLA ZELAYA MEJIA
SEGUIR LEYENDO: Anuncian finalización de proyectos y más obras en la capital de Honduras