Sandra Deras explica que producción de banano en Honduras ha bajado por las afectaciones que han tenido por los huracanes y las recientes inundaciones.
Nacionales. En exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), Sandra Deras, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Banano, detalló la difícil situación en la que se encuentra Honduras tras dejar de ser uno de los grandes productores de Banano.
En este sentido, Deras dijo que la situación entre los productores de banano, es más instable para los productores independientes: “La situación entre los productores independientes es más precaria, porque estamos hablando de que estamos cerrando el año con cifras que no se esperaban”.
Deras explica que las inundaciones de septiembre fueron un factor que afecto bastante a la producción de banano; un ejemplo de ello es que de los 1,000 contenedores que se esperaban para este año, solo se logró la producción de 750.
Además, Deras señaló que, “El banano en Honduras se colocaba como el primer generador de divisas, ahora lo vemos como por el tercer y cuarto lugar; se han dejado de generar más de 3,000 empleos por toda la zona norte, actualmente solo se están dando 300 empleos nada más “.
👇🏼"Los productores independientes de este año, vamos a cerrar únicamente con 750 contenedores después de que se esperaba una producción de más de 1000 contenedores", Sandra Deras, Presidenta Asoc. Hondureña Productores de Banano pic.twitter.com/WmfV7A2yk5
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 22, 2022
Por lo anterior, la suma de divisa en la exportación de banano no llegó a los 20 millones que se esperaba llegar, por ello se reunirán con la secretaria de Agricultura y Ganadería y las secretarias de Estado para así ver de qué manera pueden afrontar la situación.
“Lo que se le va a solicitar a las secretarias es el apoyo a que este proyecto, que vimos en Israel, se pueda implementar en Honduras; tener un financiamiento atractivo y crear políticas agrarias que protejan al productor” especificó Deras.
Se estima que el financiamiento que hay para el sector bananero entre 35 a 40 millones de euros, con esta cifra, a criterio de Deras, el sector bananero se levantaría de la terrible situación en la que se encuentra.
“Antes de ETA y IOTA eran 30 productores de banano los que estaban en situaciones precarias, después se lograron recuperar aproximadamente siete de los cuales cuatro fueron afectados directamente con las inundaciones de septiembre”, Sandra Deras. pic.twitter.com/zdeW2rkQYt
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 22, 2022
REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR
Anuncian llegada de vacunas anticovid-19 para niños de seis meses en Honduras