El 80% del Presupuesto General del gobierno central del 2023, proviene de los impuestos denominados ingresos tributarios y no tributarios.
Nacionales. En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), el Presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, informó que el Presupuesto General de la República del 2023 aumentara un 8% en comparación con el 2022 y un 27% se aumentará en contraste al gobierno anterior.
“Una parte del Presupuesto General de 2023 será financiado con los ingresos tributarios, en ese caso la proyección que se puede obtener que está haciendo la Secretaría de Finanzas es de 144,000 millones de lempiras”, indicó Pino.
Asimismo, Pino detalló que el Presupuesto General de la República del 2023 es un tipo de “presupuesto que los economistas denominamos técnicamente anticíclico y que va en contra de la declinación de la economía como se ha anunciado a nivel internacional”.
PUEDES LEER: Gobierno asume el pago de los salarios atrasados de los trabajadores de Hondutel
⬇️ "La mayoría del presupuesto será financiado con fondos de ingresos tributarios y otra parte con financiamiento externo": Hugo Noé Pino, Presidente de la Comisión de presupuesto CN pic.twitter.com/B1LxZKAfFU
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 13, 2022
ADEMÁS: Las remesas familiares han aumentado durante este año 2022
De igual manera, Pino explicó que “la inversión pública, tanto en el área de estructura como en inversión social, se están dedicando alrededor de 71,000 millones de lempiras del presupuesto, que se van a utilizar para la construcción de carreteras, represas, hospitales y reparación de escuelas. Esta proyección en la inversión social generará una mayor actividad en el sector de construcción”
“Con respecto a la educación el aumento es alrededor de 2,300 millones de lempiras, en el caso específico de salud su presupuesto es de 2,000 millones de lempiras y en caso de los programas sociales como la red solidaria también tienen un importante componente dentro del presupuesto”, aseguró Pino.
En torno a la falta de pago de los empleados del sector salud, Pino declaró “en el caso de los atrasos salariales y de otro tipo de protestas no está directamente relacionada con falta de recursos, algunos problemas son de naturaleza administrativa”.
⬇️ "Esta proyección en la inversión social generará una mayor actividad en el sector de construcción": Hugo Noé Pino, Presidente de la Comisión de presupuesto CN pic.twitter.com/7u6v8jOKIl
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 13, 2022
“El problema de la de la falta de algunas medicinas en los hospitales tiene más que ver con problemas de abastecimiento de la situación internacional, más que de escasez de recursos porque ya se han realizado las órdenes de compra y ha habido un problema de oferta internacional que ha impedido la llegada a tiempo de estas medicinas, pero que se va a regularizar próximamente” añadió Pino.
Por otro lado, el Presupuesto General de la República del 2023 sería presentado este martes, sin embargo, esto no sucedió en torno a esto, Pino manifestó “hemos encontrado una norma presupuestaria muy importante que tiene que ver con las contrataciones, un capítulo especial y la Comisión de Presupuesto tiene que dilucidar junto con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Transparencia, es por ello que el presupuesto no se presentara hoy sino hasta mañana”.
Para finalizar, Pino destacó “la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional va a estar vigilando trimestralmente las ejecuciones que se den en las secretarías y va a llamar a audiencias a aquellas secretarías en donde no se justifique niveles de ejecución bajos”.
⬇️ "Con la comisión de presupuesto tenemos que dilucidar junto con finanzas y la Secretaría de Transparencia cómo va a quedar esa norma presupuestaria": Hugo Noé Pino, Presidente de la Comisión de presupuesto CN pic.twitter.com/ph52VLDkwz
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) December 13, 2022
REDACCIÓN: NICOLE VARELA