Estados Unidos incluyó a Nicaragua y Cuba en la lista negra sobre libertad religiosa

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha realizado múltiples aprensiones a padres y sacerdotes católicos, es por ellos que Estados Unidos lo incluye en dicha lista junto a Cuba.

Internacionales. Estados Unidos incluyó este viernes a Cuba y a Nicaragua en su lista negra de países que violan sistemáticamente la libertad religiosa, lo que conlleva posibles sanciones contra estas naciones.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió en un comunicado que su país «no se quedará de brazos cruzados» ante las persecuciones religiosas.

Asimismo, en el listado de Países de Especial Preocupación, elaborado de forma anual por el Departamento de Estado, repiten este año China, Arabia Saudí, Corea del Norte, Rusia, Irán, Pakistán, Birmania, Eritrea, Tayikistán y Turkmenistán.

De igual manera, la inclusión de Cuba y Nicaragua supone un paso más en el deterioro de las relaciones del Gobierno de Joe Biden con el de Miguel Díaz-Canel de La Habana y el de Daniel Ortega de Managua.

 

PUEDES LEER: ONU determinó que el Estado Islámico cometió crímenes de guerra y lesa humanidad contra cristianos en Irak

 

 

ADEMÁS: Ucrania calcula entre 10.000 y 13.000 militares muertos por la invasión rusa a su territorio

 

Mientras tanto, en un segundo nivel de preocupación, Estados Unidos situó a Argelia, la República Centroafricana, Comoros y Vietnam.

Cabe mencionar que la lista de organizaciones que violan la libertad religiosa la forman, entre otros, los grupos terroristas Al Shabab, Boko Haram y el Estado Islámico (EI), así como los talibanes, los hutíes del Yemen y los paramilitares rusos del Grupo Wagner.

Además, la ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 obliga al Gobierno estadounidense a elaborar anualmente la lista de países del mundo que cometen «violaciones graves a la libertad religiosa», como torturas, detenciones y desapariciones forzadas de personas por sus creencias.

En ese sentido, los países incluidos en el listado están sujetos a posibles sanciones como la cancelación de intercambios científicos y culturales, la suspensión de la asistencia para el desarrollo, el bloqueo de préstamos o restricciones de exportaciones.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

CONTINÚA LEYENDO: Tras las protestas en China se suavizan las restricciones anti Covid

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER