Presidenta Xiomara Castro ordena habitar ciudad Mateo

El Director de INJUPEMP confirmó que en este proyecto está incorporado la Secretaría de MiAmbiente, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

 

Nacional. En una entrevista exclusiva para Voces y Contra voces, el Director del del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo INJUPEMP, Amable de Jesús Hernández, afirmó que por instrucciones del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, se ordenó habitar «Ciudad Mateo», un proyecto habitacional ubicado en Tegucigalpa, Distrito Central y que nunca se habitó por estudios que establecían daños al ambiente, especialmente a la represa Los Laureles.

Así lo informó el Director del INJUPEMP, Amable de Jesús Hernández, quien agregó que una unidad ejecutora trabaja para dar trámite lo más rápido posible ante la petición de la presidenta Castro.

El Director de INJUPEMP detalló, que para cumplir la orden presidencial se constituyó una unidad conformada por ocho ingenieros de la institución y un equipo de asesoría en la Secretaría de Finanzas.

“La presidenta Xiomara Castro nos ha instruido para que se habilite el proyecto ciudad Mateo de acuerdo con los dictámenes y a los análisis internos” detalló, Hernández

Asimismo, Amable de Jesús Hernández manifestó que el proyecto iniciará con un proceso de limpieza del predio de 294 manzanas de tierras, que es propiedad de INJUPEMP.

Hernández afirmó, que se construyeron 690 viviendas en el sector Altos de las Tapias, pero que se continuó la construcción del resto de las viviendas y se abandonó el proyecto.

“Para las 690 viviendas, inicialmente se prevé que puede costar unos 20 millones de lempiras, hay que hacer un estudio pormenorizado”, dijo Hernández.

LEER: Al menos L600 millones se ocupan para habilitar 690 viviendas de ciudad Mateo

LEER MÁS: Al menos L220 millones costaría remodelación de casas de Ciudad Mateo para damnificados

 

“No hay dictamen ambiental que prohíba expresamente el trabajo de la realización del proyecto ciudad Mateo” sostuvo, Amable de Jesús Hernández. Comentó que la Secretaría de MiAmbiente designó a dos inspectores que se encargarán de los procesos de control, contaminación y programas de mitigación.

El funcionario explicó que uno de los objetivos del proyecto es mitigar el déficit habitacional en la capital hondureña al tener una meta de habilitar cuatro mil 890 viviendas en la zona.

Jesús reconoció que esta decisión de habilitar el proyecto residencial genera controversia, sin embargo, argumentó que las cosas han cambiado desde la década de los 90, e incluso señaló que en los alrededores de Ciudad Mateo existen varios proyectos de vivienda.

Sin embargo, añadió que las comisiones de los distintos gobiernos han dictaminado que Ciudad Mateo puede ser habilitada para residencias.

Aunque reconoció que de las 690 viviendas existentes en la zona, algunas serán demolidas porque son construcciones viejas y otras que podrían ser renovadas.

El Director de INJUPEMP confirmó que en este proyecto está incorporado la Secretaría de MiAmbiente, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

Hernández defendió la decisión de habilitar el proyecto residencial argumentando que con las viviendas no perjudica a la represa Los Laureles indicando que con las nuevas tecnologías puede haber un control de contaminación y mitigar el impacto ambiental.

 

REDACCIÓN: FABIOLA ZELAYA MEJIA

SEGUIR LEYENDO: Xiomara Castro y el director de la FAO acuerdan trabajar en el sistema agroalimentario de Honduras  

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER