El expresidente de China, Jiang Zeming gobernó en el periodo de 1993 a 2003, él fue responsable de introducir el concepto de economía socialista de mercado
Internacionales. El expresidente de China, Jiang Zemin, quien ascendió al poder tras las protestas de la Plaza de Tiananmen, ha fallecido este miércoles a los 96 años a causa de una leucemia y un fallo multiorgánico.
En 1989 reemplazó a Deng Xiaoping como líder, China se encontraba aún en la primera etapa de su modernización económica.
El político, nacido en la localidad oriental de Yangzhou en 1926, fue nombrado secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en 1989, año en el que también tomó las riendas del país, aunque no fue nombrado presidente hasta 1993.
ADEMÁS: Afganistán: 16 muertos deja ataque a escuela religiosa
PUEDES LEER: Mpox, el nuevo nombre de la enfermedad viruela del mono
El mandato de Jiang estuvo marcado por la continuidad con el aperturismo económico iniciado por su predecesor y mentor, Deng Xiaoping, así como por hitos como la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 o la consecución de los Juegos Olímpicos de 2008 para Beijing, aunque también por la persecución a la secta religiosa Falun Gong.
Jiang es figura clave en la China post-Tiananmen, lideró el “boom” económico del país asiático en la década de 1990, pero dejó manchas en su historial, como el auge de las desigualdades y la corrupción, los presuntos abusos en la región del Tíbet o su polémica batalla contra la organización Falun Gong.
Cuando abandonó su cargo como presidente en 2003, China era miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), había obtenido la organización de los Juegos Olímpicos de 2008 y avanzaba hacia su papel de superpotencia.
Los analistas afirman que Jiang y su grupo conocido como «Shanghái Gang» continuó influyendo en las políticas comunistas mucho tiempo después de dejar el poder.
REDACCIÓN: NICOLE VARELA