Conoce cuales son las funciones de la luna en la Tierra

La Luna es importante para el planeta Tierra, entre sus múltiples funciones se encuentra el hecho que es gracias a ella se provoca el oleaje en los océanos. Además, la ciencia reconoce que, de no existir el satélite natural terrestre, nuestro planeta sería un mundo totalmente diferente.

 

Curiosidades. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), señala que la Tierra sería distinta si no existiera la Luna, ya que su gravedad evita que el planeta se tambalee demasiado sobre su eje, lo que ayuda a estabilizar nuestro clima.

Asimismo, la Luna también juega un papel fundamental en la creación de mareas en los océanos, influencia que ha sido destacada por muchas culturas en distintas épocas a lo largo de los años.

Cabe mencionar, que la Luna se aleja gradualmente de la Tierra unos 3,8 centímetros por año. Las consecuencias de este fenómeno podrían ser devastadoras dentro de unos siglos.

 

PUEDES LEER: Descubre tres razones para no cargar el teléfono inteligente en el automóvil

 

 

TE PUEDE INTERESAR: Descubre los síntomas y las causas de la depresión

 

En el momento en que la Luna esté demasiado lejos y no tenga afectación gravitatoria con la Tierra, esto traería consecuencias climáticas devastadoras con la progresiva destrucción de nuestro planeta.

Sin la afectación de la Luna sobre la Tierra, los ciclos temporales se volverían caóticos, el planeta daría una vuelta cada ocho horas en lugar de cada 24 horas, de modo que un año tal como lo concebimos estaría compuesto por 1,095 días y esto llevaría a reducir la esperanza de vida a los 25 años.

Desde la Tierra, es posible observar la misma cara de la Luna porque esta gira sobre su propio eje a la misma velocidad que lo hace alrededor de la Tierra, es decir, está en rotación sincrónica con el nuestro planeta.

El origen de la Luna se remonta a la colisión de un cuerpo del tamaño de Marte con la Tierra, hace aproximadamente 4,500 millones de años. Los desechos que quedaron, tanto de la Tierra como del impactado tras el impacto, se acumularon para dar forma al actual satélite natural.

La Luna, que se encuentra cubierta por una pila de escombros de polvo gris carbón y escombros rocosos denominados regolito lunar, se encuentra a una distancia promedio de la Tierra de 384,400 kilómetros.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

SIGUE LEYENDO: ¿Sabes cómo usar el modo de ahorro de energía en tu Apple Watch?

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER