Manuel Bautista: “La seguridad alimentaria está en peligro en Honduras debido a los aumentos de los precios en los alimentos”

Actualmente, se observa un aumento exponencial en los precios de los alimentos en Honduras, con un 18% de alza en su valor, el Banco Central indicó que solo el mes octubre hubo un crecimiento del 1.52%.

 

Nacionales. En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), el expresidente del Banco Central de Honduras, Manuel Bautista, declaró que no se han presentado medidas contra el aumento de los precios que hacen peligrar la seguridad alimentaria.

Asimismo, la inflación es uno de los factores de esta alza de precios, Bautista explicó que “es el impuesto que impacta principalmente a la gente de menos ingresos, bajándole drásticamente el poder adquisitivo y no se han tomado medidas principalmente en la parte de alimentos”.

Tenemos una inflación interanual arriba del 10%, situación que no vivíamos desde hace muchísimos años, sin embargo, no se han tomado las medidas correctas y adecuadas para combatir este flagelo”, agregó Bautista.

Con respecto al alza de costo de los alimentos, Bautista añadió “el crecimiento de los precios en está llegando al 18%, en octubre según las cifras del Banco Central solo en ese mes se incrementaron un 1.52% en el costo de alimentos quitando lo que son bebidas alcohólicas y esta es una cifra bastante fuerte”.

 

CONTINÚA LEYENDO: CICESCT conforma mesas técnicas para reformar el Código Penal y aumentar penas a delitos contra la trata de personas y explotación

 

 

TE PUEDE INTERESAR: Junta Nominadora lista para empezar el siguiente proceso para la elección de magistrados

 

“En general, el crecimiento de los precios de la tasa interanual de todo fue del 17.9%, no obstante, los alimentos llegaron al 18% entonces se ve es que no se ha hecho una política adecuada en la parte de la seguridad alimentaria, no se aseguró ni se dio los precios de garantía para que los productos como maíz, frijoles y arroz tuvieran una producción adecuada”, puntualizó Bautista.

Por otro lado, Bautista destacó que esta “situación tiene un impacto fuerte en el bolsillo de las personas y han venido incrementarse estos precios y afectar completamente la capacidad adquisitiva y el abastecimiento de estos productos en la ingesta alimentaria del día a día”.

En torno a esto, Bautista aseguró que “allí es donde deberían tenerse políticas para apoyar a las familias de menos ingresos, en ese sentido para que las personas no sufran por el aumento de la inflación”.

 

 

“Recordemos que los ingresos son restringidos, estas personas no ganan ni el salario mínimo y sus ingresos anda por alrededor de los cuatro a cinco mil lempiras, ahí andan con sus ingresos obtenidos y gastados del día a día, entonces cuando ellos van a comprar estos bienes, ellos compran menos cantidad de bienes y por lo que es importante que los subsidios vayan directamente a la persona a la familia y que sea de una forma transparente” reiteró Bautista.

Para finalizar, Bautista señaló “que a las personas pobres hay que apoyar, sea quien sea hay que mejorarle su condición de vida y esas son que las políticas que no hemos tomado acertadamente”.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

ADEMÁS: Ministerio Público inició la operación Maremoto ll asegurando bienes de Fredy Mármol

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER