Maribel Espinoza: «La CICIH no se instalará porque la Junta Directiva del CN no deroga los decretos de Pactos de Impunidad»

La diputada hondureña Maribel Espinoza puntualizó que es injustificable que Junta Directiva del Congreso Nacional no haya derogados los decretos denominados «Pactos de Impunidad» que no permiten la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

 

Nacionales – En una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), la Diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, puso en duda la llegada de la CICIH debido a que se ha pretendido modificar el memorándum en términos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  no va a aceptar y por el hecho que la Junta Directiva del Congreso Nacional no ha procedido a derogar los decretos denominados «Pactos de Impunidad» y la ley de amnistía lo cual a su juicio es inaceptable

La CICIH es un organismo extranjero en conjunto con instituciones locales, que tiene como principal meta hacer respectivas investigaciones y reprensión de todos aquellos funcionarios públicos envueltos en actos de corrupción y así evitar su impunidad al interior de la justicia hondureña.

“Se introdujeron modificaciones al memorándum de entendimiento que no eran parte de las delegaciones tanto del Estado de Honduras como de Naciones Unidas ya tenían acordados y las condiciones que se pretenden introducir son a todas luces inaceptables para Naciones Unidas”, detalló Espinosa.

Con respeto a estas modificaciones que se le realizaron al memorándum de entendimiento de la CICIH, Espinoza añadió “que el Estado de Honduras realiza el nombramiento de funcionarios y empleados de la CICIH, eso es una condición incluso inferior a la que se le dio a la MACCIH que poseía la potestad de nombrar a sus funcionarios y empleados entonces tiene que gozar de la independencia”.

 

PUEDES LEER: Gobierno de España apoyará para la construcción de al menos cuatro hospitales en el país

 

 

 

ADEMÁS: «No se porqué no quieren legalizar la Junta Directiva del Congreso si los votos están,nada cuesta»: Tomás Zambrano

 

“Si pretendemos, como Estado, que la CICIH no nombre libremente a sus funcionarios y empleados significa, que nosotros vamos a tener gerencia en esos nombramientos, la otra cosa que no se le quiere permitir es independencia de acción, la acción para investigar y el ejercicio de la acción penal pública”, puntualizó Espinoza.

En ese sentido, Espinoza reiteró que “quién va a perder en este escenario solo son los hondureños, quiénes van a ganar son los corruptos de este país y quien más perderá es la señora presidente que ofreció la CICIH en su campaña y sería una gran derrota si no firmamos finalmente el convenio que da lugar a la justicia”

 

DERROGACIÓN DE DECRETOS

 

Antes de firmar el convenio de la CICIH, el Congreso Nacional de Honduras deberá derogar ciertos decretos que para que este organismo pueda, Espinoza declaró no tengo explicación al pueblo de Honduras, sobre la conducta de la Junta Directiva del Congreso Nacional de no someter a votación en tercer debate esas derogaciones están listas quiero anticipar al pueblo de Honduras que la bancada del Partido El Salvador de Honduras porque ya lo conversamos y ya hay una decisión”.

Por otra parte, Espinoza explicó “hay un debate y si se requiere reforma constitucional o no para que la pueda CICIH pueda ejercer o participar en el proceso penal y hemos tenido ese debate entre varios profesionales y hemos llegado a que a fin de evitar una reforma constitucional en la cual se requieren 86 votos y quizás no se logren los 86 votos porque recuerde que en el Congreso hay personas que temen ser perseguidas por la CICIH”.

“Ante ese escenario y a fin de facilitar se pensó en la figura del querellante adhesivo, incluso hemos visto ya estudios y jurisprudencia de Guatemala donde funcionó y creemos que es si vamos por esa ruta, también es viable que este organismo pueda realizar su trabajo”, agregó Espinoza.

De igual manera, Espinoza calificó que “estos son problemas de índole constitucional, de interpretación de la ley, de modificar y eso lo podemos resolver con simple mayoría, pero lo que no podemos resolver en el Congreso es si el Poder Ejecutivo va a firmar o no el memorándum de entendimiento”.

 

REDACCIÓN: NICOLE VARELA

 

CONTINÚA LEYENDO: ATIC recaptura a la expalillona Ilsa Molina quien deberá cumplir condena por lavado de activos

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER