Unión Europea sanciona a 21 funcionarios de Nicaragua

Nicaragua vive una crisis política desde abril de 2018, cuando una rebelión ciudadana fue disuelta a balazos por policías y paramilitares, que dejaron 355 muertos.

 

Internacionales.  La Unión Europea ha prorrogado hasta el 15 de octubre de 2023, el régimen de sanciones que impone a 21 de personas y tres entidades en Nicaragua, una decisión que se anuncia días después de que las autoridades del país expulsaran a la jefa de la delegación de la UE en Managua, Bettina Muscheidt.

En un comunicado, la UE señaló que estas sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición a los ciudadanos y empresas de la UE a poner fondos a su disposición; además una prohibición de viajar que les impide entrar o transitar por los territorios de la UE.

«La UE reafirma su continuo compromiso con el pueblo nicaragüense y con la defensa de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Humanos«, afirma en un comunicado para anunciar la prórroga de las sanciones.

Finalizando con: «La actual crisis política en Nicaragua debe resolverse a través de un diálogo genuino entre el Gobierno y la oposición. La UE permanece abierta al diálogo con Nicaragua, siempre que este diálogo se lleve a cabo de manera respetuosa”.

 

LEE: Autorizan a defensa compra directa de insumos militares y equipo de inteligencia

 

 

CONOCE: Viruela del mono ya se propagó en todo México

 

RAZONES Y SANCIONES DE NICARAGUA

Las sanciones de estas entidades se dan por primera vez en 2020 por  hacerlos «responsables de graves violaciones o abusos de los derechos humanos, o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática; cuyas acciones políticas o actividades socavan la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua”.

Entre los sancionados están Rosario Murillo, vicepresidenta y primera dama de Nicaragua; sus hijos Camila, Laureano y Juan Carlos Ortega Murillo; el presidente del Parlamento, Gustavo Porras; la titular del Poder Judicial, Alba Luz Ramos; la fiscal general, Ana Julia Guido; el asesor presidencial Bayardo Arce y los jefes policiales Fidel Domínguez y Juan Valle, entre otros.

La razón principal de estas de estas sanciones es porque la Cancillería nicaragüense expulsó a la embajadora Muscheidt, días después de que el bloque de 27 naciones exigiera a Ortega la liberación de más de 200 opositores presos.

La embajadora de la UE fue la segunda diplomática europea expulsada de Nicaragua por el gobierno de Ortega este año. En marzo, el Vaticano reportó la expulsión del nuncio apostólico Waldemar Sommertag, quien había realizado gestiones para interceder por la libertad de los reos de conciencia.

 

REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR

TE PUEDE INTERESAR: Representante de Nicaragua es declarado persona “non grata” por parte de la UE

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER