Presidenta Castro ordena transferir L200 millones para emergencia nacional

Presidenta Xiomara Castro, está lista para asistir  la emergencia que se derive de las lluvias Y adelanta 200 millones de lempiras para 141 municipios y 32 millones a COPECO estos serán transferidos por parte de Finanzas para atender la alerta nacional.

 

Tegucigalpa, Francisco Morazán. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, atenderá emergencia a través de la comisión nacional de contingencias (Copeco) alcaldías, FFAA, Gabinete de Infraestructura y FHISS. La mandataria ordenó adelantar 200 millones como transferencia para 141 municipios y 32 millones para Copeco.

De esta manera, el gobierno liderado por la presidenta Xiomara Castro, está listo para atender la emergencia que se derive de las lluvias. De inmediato, y por órdenes de la mandataria, la secretaria de Finanzas hará una transferencia adelantada de 200 millones para 141 municipios y 32 millones que serán trasladados a la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), señaló el exgobernante y asesor Manuel Zelaya.

Mientras tanto, la emergencia nacional será atendida a través de Copeco, las alcaldías, las Fuerzas Armadas (FFAA), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), entre otras instituciones, y por lo que todos los funcionarios deben trasladarse al interior del país especialmente a las zonas vulnerables para atender las emergencias que se presenten.

 

TE PUEDE INTERESAR: Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana busca Suprimir el FONAC

 

 

TAMBIÉN : Prohibiciones en el Mundial de la FIFA Qatar 2022

 

La reunión fue liderada por el expresidente y asesor presidencial Manuel Zelaya quien, a nombre de la presidenta, exhortó a los funcionarios aunar esfuerzos y coordinarse para evitar dualidad de funciones a fin de aprovechar mejor los recursos logísticos, humanos financieros del Estado.

Aparte de la transferencia adelantada a las alcaldías y el traslado de fondos a Copeco, la viceministra de Finanzas, Elizabeth Rivera, informó que están disponibles 128 millones de dólares (3,200 millones de lempiras) que provienen del Banco Mundial (BM).

También, 400 millones de dólares (10 mil millones de lempiras) de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del que solamente falta la ratificación por parte del Congreso, cuyo presidente, Luis Redondo, también asistió a la reunión de hoy.

El presidente del CN, adelantó que está listo para convocar a una reunión de emergencia en el caso de que estos recursos adicionales se necesiten. Unas 130 empresas contratadas por la Secretaría de infraestructura y Transporte (SIT) para realizar las labores de bacheo en la red vial estarán disponibles para atender las zonas eventualmente afectadas.

 

No obstante, en la reunión de Sinager las más de veinte instituciones que la integran se declararon listas para para poner en marcha el recurso humano y logístico.

Las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía nacional pondrán a disposición todos sus elementos y las unidades de transporte aéreas y terrestres.

Igualmente, los organismos de socorro como el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja que incluirán hasta su personal voluntario.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene preparados diez mil kits para distribuirlos entre la población afectada, anunció su titular José Carlos Cardona.

“Estamos preparados para dar respuesta a los afectados, en el momento de emergencia todos somos Honduras”, expresó y termino diciendo el exmandatario y asesor presidencial Manuel Zelaya.

 

REDACCIÓN . STEFANY SABILLÓN 

 

ADEMÁS: Director de la OMS advirtió que la pandemia aún no ha terminado

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER