Conoce cuales son los productos alimenticios que EE. UU. retiró del mercado

Una empresa de Estados Unidos (EE. UU), retiró del mercado 53 suplementos alimenticios por contaminación, desde leches de avena hasta bebidas proteicas de origen vegetal.

 

Internacional. Una empresa de Estados Unidos (EE. UU. ), retiró del mercado 53 suplementos alimenticios por posible contaminación, entre las marcas afectadas están artículos como leche de avena, Oatly Barista Edition a base de plantas, bebidas Premier Protein, Glucerna, Intelligentsia, Aloha, Kate Farms y cartones de café Stumptown pre-envasados.

Desde leches de avena hasta bebidas proteicas de origen vegetal, una empresa está quitando del mercado de manera voluntaria más de 50 de sus productos que se comercializan en todos  Estados Unidos.

Se trata de Lyons Magnus LLC, que retiró 53 de sus productos nutricionales y bebidas debido al potencial de contaminación microbiana, según un anuncio hecho por la propia empresa, temen que buena parte de sus productos estén contaminados con cronobacter sakazakii, una bacteria que pertenece al género Enterobacteriaceae, que comprende grupos bacterianos hallados en el intestino humano y animal, así como en el medio ambiente.

Sin embargo, fue compañía quien hizo el anuncio, la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA), de inmediato publicó la lista de productos afectados en su página web, haciéndose eco de la noticia.

La buena noticia, dentro de todo, es que ninguno de los productos retirados del mercado es destinado a niñosCon la escasez de leches de fórmula para bebés en el país, hubiese sido letal para los consumidores.

 

TE PUEDE INTERESAR: Más de 500 millones de lempiras para infraestructura en Tegucigalpa

 

Empresa de EE. UU retira del mercado 53 suplementos alimenticios. RCV

 

LEER: Viceministra cuestiona al MP por manejo del caso de agente de DLCN que sustrajo armas

 

PRODUCTOS

Según el anuncio, el análisis preliminar demuestra que los productos “no cumplían con las especificaciones de esterilidad comercial”.

Asimismo, cualquier persona que tenga un producto retirado en su poder debe desecharlo de inmediato o devolverlo al lugar de compra para obtener un reembolso.

Los consumidores en todas las zonas horarias que tengan dudas pueden comunicarse con el centro de soporte de retiro de Lyons las 24 horas, los 7 días de la semana al 1-800-627-0557 o ingresando en la página web www.lyonsmagnus”, indicó la empresa en un comunicado.

Los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según sus siglas en inglés) indican que una infección por cronobacter es rara pero puede causar varios tipos de infecciones, con síntomas variados según la edad y condición física del paciente.

Suele ser una infección común en infantes que se alimentan con leches de fórmula, ya que es una bacteria que de manera común puede colarse en las fábricas o, inclusive, entrar en las latas una vez que se las abre en los hogares, en esta ocasión, ninguno de los productos estaba destinado al consumo de bebés, con lo cual las infecciones en personas mayores son menos frecuentes aunque pueden ocurrir.

Para finalizar, hasta el momento no ha habido reportes de infecciones en el país a consecuencia del uso de estos productos alimenticios contaminados.

 

REDACCIÓN: ALLISSON FLORES

 

ADEMÁS: Hasta un 78 % aumentará el indicador de pobreza en el país

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER