Grandes problemas administrativos e irregularidades en el IHSS según informe del COHEP

Malas prácticas realizadas por las autoridades, irregularidades en el proceso de licitaciones, pésima comunicación entre el director y auditor interno, entre otras observaciones, concluyó informe del COHEP sobre gestión administrativa del IHSS.

 

Tegucigalpa, Honduras. Representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), realizaron un informe sobre el trabajo de la administración interna en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que reveló grandes problemas administrativos, deficiencias e irregularidades en su gestión.

El documento concluyó que hay falta de comunicación y liderazgo de autoridades administrativas del IHSS , personal no capacitado que boicotea las actividades de la junta directiva, el director ejecutivo no toma medidas necesarias con los subalternos administrativos para que se ejecuten los acuerdos y sea entregada la información.

También se encontró que la administración pasada no realizó los procesos adecuados para la adquisición de medicamentos que dejó un alto grado de desabastecimiento, además contratos vencidos que han sido aprobados por años mediante adendum.

Irregularidades en el proceso de licitaciones, falta de verificación del cumplimiento de contratos subrogados, no se ejecutan las resoluciones tomadas por la junta directiva, se detectó una “Batalla campal” entre empleados del IHSS Y La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a quienes acusan de lentitud en la compra de medicamentos.

“Hay una Pésima comunicación entre el director y auditor interno, al grado que el director ha tratado de lograr la destitución del auditor visitando el Tribunal Superior de Cuentas”, cita el documento.

El informe cita además muchas observaciones de la auditoría interna sobre procesos y malas prácticas realizadas por las autoridades del Instituto de Seguridad Social.

 

TE INTERESA: Secretario de DHS Alejandro Mayorkas y presidenta Xiomara Castro hablan de migración y seguridad

PUEDES LEER: Virus de la viruela del mono puede ingresar a Honduras en las próximas semanas

 

MEDIDAS A TOMAR

Por su parte, el COHEP recomienda que se debe nombrar un subdirector ejecutivo, ya que es necesario para apoyar al director en la carga administrativa, también recomienda se debe nombrar  un nuevo director administrativo y financiero.

Asimismo, es necesario el nombramiento del director médico nacional ya que la persona nombrada está de forma interina y no está facultada por el director ejecutivo sino por la junta directiva.

Por otro lado, el Consejo de la Empresa Privada también insta que se debe investigar si existe un boicot por parte de los empleados administrativos en contra de la junta directiva, ya que es necesario corregirlos y evitar más atrasos en la información.

REACCIONES

En torno a este conflicto, el diputado y médico, Carlos Umaña, manifestó que el IHSS es una institución técnica, por lo tanto, debe ser despolitizada y dejar de permitir a los trabajadores, los políticos y empresarios hacer los cuadros de mando, agregó que no puede estar al servicio de partidos políticos ya que porque le Gobierno ha sido un mal administrador.

Agregó, quien esté a cargo debe ser una persona de altísima capacidad administrativa, de preferencia médico con experiencia en administración hospitalaria, añadió que el subdirector ejecutivo no tiene que ser médico, tiene que ser un “perfecto” administrador porque es el que maneja el presupuesto y la parte administrativa, es el enlace con la junta directiva y es la persona que supervisa las acciones.

“El puesto clave en IHSS es el subdirector ejecutivo, es el poder tras el trono es la persona que administra la institución, no tiene que ser un médico, tiene que ser una persona con dotes administrativos elegido por medio de un concurso”, expresó.

Continuó diciendo: “Hay que hacer barrida completa, por eso es que yo propugnada que regresáramos a la gobernanza anterior de la junta directiva”, agregó que “La ley de protección social en la cual se basaba la ley del Seguro Social era inconstitucional”.

En conclusión, enfatizó que los nombramientos tampoco se pueden dar por orden de un presidente, ya que los dueños del seguro son los empresarios y los empleados, que es administrado por el Estado. Los puestos electos son nombrados por una junta directiva a través de un comité.

Redacción: Nadia Lellanith.

 

ADEMÁS: Se pospone juicio oral y público en caso Agua Zarca

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER