Generadores de energía y la ENEE continúan sin acuerdo

Gobierno propuso a los Generadores de energía un acuerdo de rebajar más de cuatro centavos de dólar para todos los contratos, tomando como base un precio promedio de 15 centavos de dólar como medida para solventar la crisis existente con la ENEE.

 

Tegucigalpa, Honduras. Mediante un comunicado oficial en su cuenta de Twitter el Gobierno de la República informó que los generadores de energía y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), continúan sin llegar a un acuerdo que beneficie a la población.

El director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Energía Renovable, Samir Siryi, manifestó en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces, que el problema es que el Gobierno propuso una solución única para todos los contratos, considera que es imposible porque cada contrato es diferente, además, lamentó que las propuestas realizadas por los generadores no fueran aceptadas por las autoridades.

Las energías renovables, su precio ronda entre siete  hasta 15 centavos, agregó que actualmente la energía térmica puede rondar hasta los 35 ctvs., la energía renovable pone un balance porque su costo no varía en el tiempo, es estable, los incentivos fiscales que se aprobaron en el 2007 durante la administración del Manuel Zelaya, fueron para equiparar a Honduras con el resto de la región, precisó.

“Sin las inversiones en la energía renovable, la tarifa energética sería entre 40 y 50 % más alta”, señaló.

 

TE INTERESA: Luis Redondo se está separando de la línea del PSH»: Salvador Nasralla

PUEDES LEER: Zarpazo a la independencia y la despolitización judicial

DEUDA ENEE GENERADORES

Siryi, detalló que la deuda actual de la empresa estatal con los generadores tanto térmicos como renovables es de 16 mil millones de lempiras, en el caso de los renovables manifestó que la deuda es entre nueve y once facturas dependiendo de la tecnología, en cantidad monetaria, representa doce mil millones de lempiras.

Con relación a este tema, el director ejecutivo de Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Kevin Rodríguez, espera que se llegue a un acuerdo de mutuo consentimiento, sin presiones entre generadores y la ENEE porque de lo contrario aumentará más la crisis en la Estatal Eléctrica.

 

Redacción: Nadia Lellanith. 

 

ADEMÁS: OMS dona insumos y suministros médicos para la atención de Covid-19

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER