Partido Nacional en contra de la nueva ley para elección de magistrados a la CSJ

Comisión Dictaminadora del CN, presentó un nuevo proyecto decreto de ley sobre la elección de magistrados que fusiona tres anteproyectos presentados anteriormente; uno por el poder ejecutivo, otro presentado por el diputado Rasel Tomé y el último por la diputada Fátima Mena.

 

Tegucigalpa, Honduras. El Partido Nacional se opone a la nueva ley propuesta por Comisión dictaminadora del Congreso Nacional (CN), para la elección de los nuevos magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque consideran que ésta obedece a injerencia política e intereses personales además de ser un retroceso al proceso de selección.

El presidente de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, manifestó que lo más grave de esta nueva ley para elegir a los nuevos representantes de la Corte, es sobre las decisiones a lo interno de la junta nominadora, porque actualmente son siete las organizaciones que la integran, pero la nueva iniciativa permite que el corum se establezca con cuatro y que las decisiones se pueden tomar con la aprobación de tres las siete organizaciones, a diferencia de la ley anterior que permite un consenso de seis de siete, por lo que considera que es un retroceso exagerado en el proceso.

Aseveró que otro aspecto peligroso está estipulado en el artículo 15 que contiene las inhabilidades para que alguien pueda participar, como auto postularse al cargo de magistrado, la nueva propuesta de ley establece cumplir con requisitos mínimos; se refiere a que con dos o tres requisitos que cumplan pueden participar a diferencia de la ley original que estipula que se deben cumplir los cinco requisitos, sino no participa, por tanto, Zambrano considera que hay intereses con nombre y apellido de algunas personas allegadas al Gobierno. 

Otro elemento que debilita el proceso, es sobre el representante de la sociedad civil, ya que esta nueva ley establece que la asamblea que va a conformar el Poder Ejecutivo puede participar organizaciones de sociedad civil sin personería jurídica y antes establecía una actividad de dos años, agregó.

 

PUEDES LEER: Aproximadamente L 40 millones paga el sector transporte por extorsión

 

TE INTERESA: Continúan masacres

PROPUESTA DE LEY 

La Comisión Dictaminadora del CN presentó un proyecto de decreto que permite eliminar uno de los incisos del artículo 15 sobre las inhabilidades para ser candidato a la CSJ, esto se refiere a no ser miembro activo de un partido político, ni haberlo sido en los dos años anteriores a su postulación. Cabe destacar que esta iniciativa fusiona tres anteproyectos presentados en el CN, uno por el poder ejecutivo, otro presentado por el diputado Rasel Tomé y el último la diputada Fátima Mena.

Diputado Zambrano, agregó que la bancada del PN también recomendó que este proceso que no participen personas beneficiadas de la amnistía o sus familias, tampoco personas que aspiraron a cargos de elección popular en las últimas votaciones y los que sean parte de los órganos de dirección de los partidos políticos, ya que considera que porque son personas más visibles en política.

Diputados del CN están convocados hoy a las dos de la tarde para continuar con la aprobación de esta ley orgánica de la junta nominadora.

 

Redacción: Nadia Lellanith. 

 

ADEMÁs: Unión Europea realiza limpieza de playa la Travesía en Puerto Cortés

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER