Incremento en el pasaje de transporte público será de tres a cinco lempiras si no se tiene una respuesta positiva por parte de las autoridades.
Tegucigalpa, Honduras. A partir del lunes diferentes transportistas han manifestado que el incremento será de tres a cinco lempiras en el transporte público si no tienen una respuesta positiva de las autoridades, pero se prevé decomisos y sanciones, en la zona norte, a todos los dueños de transporte público que quieran implementar esta medida partir del próximo lunes.
El delegado noroccidental del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Alfredo Cerros, informó que no hay un segundo acuerdo en el tema de incremento de los pasajes de las rutas urbanas e interurbanas, así como en el sector de taxis y mototaxis.
Por ende, se realizó una revisión ha algunas unidades de estos sectores debido a que hay certificados y permisos de explotación que están registradas, pero en físico no se encuentran en las principales ciudades del país.
Por otro lado, se ejecutó una revisión para que cada concesionario tenga sus permisos listos para beneficiarse del bono pese a la situación difícil en el tema del incremento del combustible.
LEER: Cristiano Ronaldo deja el Manchester United y llegaría al Bayern Munich

TE PUEDE INTERESAR: Bancada Liberal preparada para creación de Ley de Junta Nominadora
AUMENTO DE PRECIOS
“Decirles a los concesionarios del sector transporte que no vayan a aumentar los precios porque nosotros estamos autorizados según al acuerdo que llegamos con la presidenta Xiomara Castro y el comisionado presidente que no hay un segundo acuerdo en estos momentos” declaró.
El Instituto Hondureño de Transporte se encargará de sancionar, decomisar y cancelar los concesionarios si estos no acatan la orden que se encuentra en el acuerdo de sector transporte gobierno y en el IHTT.
El comisionado presidente Rafael Barahona está en constante comunicación con el sector transporte ante la problemática del aumento de los carburantes y el impacto que esto genera en los bolsillos de la ciudadanía.
Finalmente, Cerros a través de una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV) afirmó que las denuncias se han hecho presente por parte de los sampedranos por el incremento en el precio de las rutas, por lo cual el IHTT ordenó realizar operativos diarios en salidas y entradas de la ciudad asimismo como en el departamento de Cortés.
Redacción: Alisson Martínez.
ADEMÁS: Corte Suprema de EE.UU anula la protección del derecho al aborto