La jubilación se adquiere después de laborar por más de 10 o 15 años consecutivos en el área educativa.
Tegucigalpa, Honduras. La miembro del colectivo de docentes, Sandra Reyes, junto a otro grupo de maestros jubilados, salen a las calles a exigir una pensión digna, la cual está amparada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), misma con la que contrataron antes de su tiempo laboral.
Además, señalo que al entrar en vigencia la nueva Ley en 2011, estos quedaron excluidos de esta norma de jubilación digna, la cual se adquiere después de laborar por más de 10 o 15 años consecutivos en el área educativa.
Cabe señalar, que el estatuto que ampara a los maestros preexistentes está contemplada en la Ley de 1980; sin embargo, manifestó que no están gozando de esta hace tres años.
TE PUEDE INTERESA: Ucrania ataca refinería de petróleo en Rusia con un drone kamikaze

PUEDES LEER: Nayib Bukele anuncia construcción de una mega cárcel
ASOCIACIÓN
De igual manera, señalo que ellos no pertenecen a la Asociación de Maestros Jubilados y pensionados de Honduras (AMAJUPENH).
Del mismo modo, aseguró que no están en trámite de las 60 rentas de la cual gozan los pertenecientes a este grupo de personas pensionadas, además de que ellos no pueden perder todos los derechos adquiridos, mismos que fueron obtenidos por su antigüedad laboral.
Para finalizar, manifestó que no ve interés por parte de IMPREMA, ya que sus representantes han intentado comunicarse con ellos, sin embargo, estos devuelven sus peticiones de recursos, asegurando que no hay moras.
Redacción: Katerin Rubí.
TAMBIEN: Nayib Bukele anuncia construcción de una mega cárcel