OSCE exige a Rusia poner fin a la tortura y explotación sexual

La pidió a Rusia un “cese inmediato de las hostilidades”

 

Internacional. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), exigió el fin del uso de las violaciones, torturas, tráfico y explotación sexual en la guerra de Ucrania a los que califica de “táctica de guerra”, por lo que pide a Rusia el fin de estas hostilidades.

La violencia sexual es una amenaza real para la seguridad social, la cual afecta a las víctimas, a sus familias y a sus sociedades, también tiene un impacto profundo y duradero, incluso en la capacidad de las comunidades para recuperarse cuando los combates han cesado”, denunció.

En la nota, emitida con motivo de la celebración hoy en el día internacional para la eliminación de la violencia sexual en los conflictos, también se denunció que ese tipo de crímenes tienen a niños y hombres como víctimas de esta hostilidad.

 

LEER: Policía Nacional detiene a dos sujetos por delito de tráfico ilícito

 

OSCE exige a Rusia poner fin a la tortura y explotación sexual. RCV

 

 

TE PUEDE INTERESAR Por intento de violación a su nieta de 12 años arrestan a individuo

 

REGISTRO DEL HORROR

 

Cabe destacar, que Ucrania activó un sitio web para denunciar los crímenes de guerra cometidos por soldados rusos desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.

“Este sitio contiene informaciones detalladas y verificadas sobre criminales de guerra rusos, Ucrania hará todo lo posible para hallar y castigar a todos”, informó Andriy Yermak, jefe del staff del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en un anuncio en Telegram.

Según la descripción del sitio, “el proyecto recoge las pruebas de crímenes de guerra en Ucrania y de aquellos que los han cometido, las indagaciones apenas comenzaron y proseguirán hasta el hallazgo del último verdugo, todos aquellos que están involucrados en crímenes contra el pueblo ucraniano estarán aquí presentes”, la página también permite denunciar nuevos crímenes de guerra.

Se trata de una herramienta que recuerda al Mostwanted Iraqis, el mazo de naipes de póker que idearon los militares estadounidenses para ayudar a las tropas a identificar a los jerarcas del régimen de Saddam Hussein durante la invasión a Irak en 2003.

En fin, el general ruso Alexander Dvornikov se encuentra entre los destacados en este “Libro de los verdugos del pueblo ucraniano” por las acciones “contra la población civil en Mariupol”, donde los crímenes de guerra y lesa humanidad que se puedan estar perpetrando en Ucrania están siendo investigados por diferentes organismos y países europeos.

 

Redacción: Oscar Carrasco y Katerin Rubí

 

Tambien: Planilla de personal de la alcaldia se infló en más de L8 millones en 5 meses

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER