Los insumos han subido de un 100 a 200 por ciento para la siembra de este grano.
Tegucigalpa, Honduras. El productor, Sergio Avilar, manifestó que el alto costo de los recursos para la siembra de arroz puede traer repercusiones, como que un gran número de agricultores dejen de cultivar, pues no pueden sostener las pérdidas que los insumos solicitan.
Mencionó que, cada uno puede tomar sus decisiones en su momento, pero los departamentos de Atlántida y Colón están por entrar a la siembra en los meses de agosto y septiembre y ahí se sabrá la cantidad real de productores que están dispuestos a sembrar arroz.
Agregó que los insumos han subido de un 100 a 200 por ciento para la siembra y cultivo de este grano, sin embargo, solo le incrementaron 10 lempiras al quintal, de esta forma los cultivadores llevan cuatro años con el mismo precio.
LEER: Desempleo causa daño a la economía de Honduras
PUEDE INTERESARTE: Renegociar deuda externa podría aliviar la economía del país
RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA
Además, dijo que habría que sentarse en una mesa de trabajo para hacer números y calcular los costos de producción reales contra los que se proyectan en este momento, y de esta manera no afectar al consumidor final.
Añadió que, este problema podría traer escasez en Honduras, aunque siempre lo resuelven con contingentes de importaciones, pero lo que puede suceder es que el producto se vuelva más caro, lo que no producimos y dependemos de la importación convierte a la mercancía en una más cara.
Para finalizar, hace un llamado a las autoridades competentes a sentarse y revisar los esquemas y costos de producción nacional para determinar como se puede ayudar, y de manera más cercana apelar al subsidio de los productores, como el combustible o el retraso de los barcos que produce un alza en los artículos.
Redacción: Carlos Castillo
PUEDES LEER: Erling Haaland nuevo jugador del Manchester City