La jornada de vacunación se está llevando a cabo para la reducción del riesgo de contagios de la COVID-19 y otras enfermedades.
Tegucigalpa, Honduras. El programa de vacunación para este mes tiene como objetivo vacunar a un millón 233 mil hondureños, de los cuales se cuenta con un aproximado de 250 mil inoculados, que representa un 30 por ciento del proceso hasta la fecha.
La Jefa del Programa Nacional de Inmunización, María Guevara, puntualizó que el riesgo del aumento de brotes del COVID-19 actualmente es mayor, esto debido al descuido de la población hondureña tras la aplicación de las diferentes dosis de las vacunas contra la enfermedad.
“Por lo que no se debe dejar de un lado el uso de la mascarilla mientras no se haya logrado un 80 por ciento de la vacunación referente a la segunda dosis en la población”.
Cabe destacar, que se reporta una cifra de 22 hospitalizados y dos fallecidos por COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 180 mil productores serán beneficiados con el Bono Tecnológico

ADEMÁS: Policía Nacional celebra su día con alborada y mariachis
CAMPAÑA
Por otro lado, Guevara comentó que para el tiempo establecido del programa es poco lo que se ha logrado avanzar, por lo que se tiene programada otra jornada para el mes de julio llamada la “Campaña de Seguimiento de Vacunación”, para realizar las inmunizaciones de manera general.
Asimismo, a la población hondureña se les hace el llamado a completar el esquema de vacunación, para evitar el riesgo de la propagación de enfermedades o el incremento de brotes debidos al sarampión.
Redacción: Alisson Martínez
LEER: EEUU formaliza inversión de $3,200 millones para Triángulo Norte