Guillermo Cerritos propone cerrar las fronteras para salvaguardar la producción nacional

Podría funcionar el simple hecho de no vender los productos cultivados en nuestro país, según Guillermo Cerritos. 

 

Tegucigalpa, Honduras. El ingeniero Guillermo Cerritos, expuso la situación que atraviesa el país con relación a la propuesta hecha por el vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrín, la cual consiste en cerrar las fronteras para salvaguardar la producción de los granos básicos, con el objetivo de asegurar los alimentos en los hogares hondureños.

Del mismo modo, dijo que esta de acuerdo con la propuesta ya que está seguro que podría funcionar el simple hecho de no vender los productos cultivados en nuestro país.

De igual manera, aseveró que aunque existe un déficit que representan 300 mil quintales de frijoles y que para cubrir la demanda de la población es necesario acudir al mercado nicaragüense, pero que en relación al maíz amarillo y al sorbo es suficiente la producción nacional.

 

LEER: Ministerio Público se encarga de privatizar bienes de familia Benítez

 

Guillermo Cerritos propone cerrar las fronteras para salvaguardar la producción nacional. RCV

 

PUEDE INTERESARTE: Ministerio Público se encarga de privatizar bienes de familia Benítez

 

CARNES

Por otra parte concerniente a la producción de otros productos como ser, las carnes, huevos, entre otros con el alza de los precios en el mercado interno a mejorado significativamente con relación al mercado centroamericano, no obstante manifestó que en México es mejor pagada la carne, pero con el pagó de los impuestos de introducción optan por mejor venderla en el mercado local.

Para finalizar, se refirió al conflicto armado entre Rusia y Ucrania con relación al efecto negativo en los fertilizantes, siendo estos los mayores productores y debido a que es indispensables para las cosechas.

 

Redacción: Oscar Carrasco y Katerin Rubí

 

PUEDES LEER: Falta de inversión pública se debe a la transición de Gobierno

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER