CNA presenta nuevo acto de corrupción en Banasupro

CNA constató que la cantidad de bonos para canjear en Banasupro a nivel nacional fueron 181 mil 279. 

 

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó mediante una nota de prensa, una investigación donde se da a conocer nuevos actos de corrupción en la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro). 

En ese sentido, el informe especificó que hubo una ofrenda de bonos que nunca se pudieron canjear, ya sea por falta de fondos o desabastecimiento, y se detalló como exfuncionarios y políticos jugaron con el hambre del pueblo. 

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), ahora Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Banasupro, una semana antes de las elecciones generales de 2021 firmaron tres convenios de compra por un total de 210 millones de lempiras, con el supuesto fin de beneficiar a familias de los 18 departamentos de Honduras. 

Según Gabriela Castellanos, directora del CNA, Sedis no desembolso de manera anticipada los 210 millones y únicamente desembolso 40 millones de lempiras, lo que conllevo a que los convenios fracasarán y debido a eso solo se cumplió con el 19 por ciento. 

De igual manera, la información indicó que los tres convenios fueron firmados por Fernando Vásquez Ayestas en su condición de viceministro de Sedis y Merlin Edgardo Cárcamo Baca, como gerente de Banasupro. 

 

PUEDES LEER: Problemática en el sector energético impide atracción de inversionistas

 

 

BONOSUPROS 

Por otra parte, los Bonosupros fueron valorados por mil lempiras para productos de la canasta básica, en beneficio de 210 mil hogares que viven en condiciones calamitosas y de vulnerabilidad, pero el CNA constató que la cantidad de bonos distribuidos a nivel nacional fueron 181 mil 279, de los cuales 141 mil 279 no podían ser canjeados. 

Además, de los 40 mil cupones que sí se podían intercambiar, únicamente 10 mil 808 fueron debida y legalmente canjeados a personas de tan solo siete de los 18 departamentos, por lo que no se sabe la procedencia de los más de 29 mil restantes, lo que deja entrever la irregular gestión por ambas partes involucradas, con 170 mil 471 cupones que no se pudieron canjear, debido a que no había un respaldo monetario. 

“Esos miles de papelitos que repartieron sin resquemor se los llevó el viento, en interminables filas donde los supuestos beneficiarios intentaron canjear los bonos, pero después de horas de espera solo escucharon un “no hay” y otros encontraron cerrados los establecimientos de Banasupro”, manifestó Castellanos. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: IHTT desautoriza aumento del pasaje en transporte urbano

 

 

ESCANDALO 

“De acuerdo con la segunda cláusula de los convenios, los encargados de distribuir los bonosupros serían los gobernadores departamentales, por tanto, se considera que este programa fue desarrollado por el Gobierno del Partido Nacional (PN) con un interés político”, detalló la nota. 

También el comunicado, aseveró que se otorgaron cupones a activistas en departamentos en donde no existe un centro Banasupro, un ejemplo de ello es el departamento de La Paz, donde se destinaron 22 mil 468 cupones equivalentes a 22 mil 468 mil millones de lempiras, misma situación sucedió en Ocotepeque, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Lempira e Intibucá. 

Para finalizar, Castellanos afirmó que el CNA denunció ante el Ministerio Público (MP) por la posible comisión del delito de fraude, a Elan Fernando Vásquez Ayestas y a Merlin Edgardo Cárcamo Baca. 

 

TE PUEDE INTERESAR: Preocupación en Pakistán por la cantidad de casos de poliomielitis en niños

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER