“Lo que nos preocupa es el precio final que recibirán los consumidores”, Norma Hernández

Los comerciantes de los mercados pidieron unirse a la mesa de trabajo, nosotros lo vemos a bien porque ellos representan al consumidor final, según Norma Hernández. 

 

Tegucigalpa, Honduras. La vocera de la Asociación de Productores de Lácteos (Asoprolac), Norma Hernández, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), afirmó que están a la espera de las reuniones para resolver esta problemática del aumento de la leche y que lo que más les preocupa es el precio final que recibirán los consumidor debido a que la situación es complicada. 

Cabe mencionar, que para mañana está programada una reunión en la Secretaría de Agricultura (SAG), entre los sectores involucrados para resolver esta problemática. 

En ese sentido, especificó que el valor de la leche varía por temporada, que cuando llueve el costo baja y que las peticiones de los productores son válidas, pero que la asociación se rige por una ley de oferta y demanda. 

“Sabemos que existe la voluntad, la mesa de diálogo está abierta, también los comerciantes de los mercados pidieron unirse a la mesa de trabajo, nosotros lo vemos a bien porque ellos representan al consumidor final y esperamos que de la reunión salgan los mejores planteamientos para resolver esta problemática de país” declaró. 

De igual manera, apuntó que los productores pedían un incremento alto en el que la consecuencia seria que el valor del queso llegaría a 120 lempiras y que por eso están revisando las variables para llegar a un precio justo y equitativo que beneficio a todas las partes 

 

LEER: Aumento de los combustibles afecta los precios de la canasta básica

 

 

ALTERNATIVAS 

Según Hernández, han tenido reuniones multisectoriales en las que existe la voluntad y algunas de las alternativas serian, bonos tecnológicos para los productores, insumos a un costo competitivo y capacitaciones técnicas. 

Además, expresó que la asociación también necesitaría créditos blandos que ayuden a incursionar en mercados cercanos como en El Salvador, pero que es preocupante que el precio internacional de la leche va a la baja y con esas aspiraciones de los productores no se podría vender en el mercado centroamericano. 

 

PUEDES LEER: Honduras podría recuperar el dinero robado en los hospitales móviles

 

 

PRECIO ALTO 

Por otro lado, explicó que se deben dar incentivos por parte del gobierno central, para que el consumidor final no reciba un golpe tan duro y que debido a eso esperan llegar a un consenso para que el valor no sea tan grosero. 

Del mismo modo, aseguró que hay productores que se han puesto renuentes, pero que hay otros que siempre han tenido la voluntad de vender su leche, por lo que hay plantas que ya están operando y que el mayor problema es en Olancho. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Tribunal de Sentencia absuelve a Alex Moraes por el delito de fraude

 

 

PRODUCTORES 

Por otra parte, el productor artesanal de leche, Neptalí Espinal, manifestó que todavía no hay ningún acuerdo y que ellos no quieren imponer un precio por antojo y que lo hacen  porque hicieron un estudio en el que valor de litro de leche, les sale arriba del que se tiene en este momento. 

“Los factores que están provocando este aumento son el alza de los combustibles, lo mismo que los concentrados, y también en este momento los costos de producción han subido en un 46 por ciento, porque también sube la mano de obra”, detalló. 

Para finalizar, señaló que están de acuerdo en esperar los dos meses que el Gobierno propone para realizar un estudio de la problemática, aunque para ellos signifique perdidas. 

 

Redacción: Yojan Motiño

 

TE PUEDE INTERESAR: Al menos 1.3 millones de ucranianos han sido deportados a Rusia contra su voluntad

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER