Esta iniciativa comenzó con el objetivo de conocer las necesidades de los ciudadanos y de este modo darle solución a las peticiones de la población.
San Pedro Sula Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, en cumplimiento a su promesa de campaña de Gobierno, se reúne cada primer viernes de todos los meses, para atender las peticiones de la población y así priorizar las necesidades de la ciudad industrial.
En este llamado «Contacto ciudadano» mas de 200 personas se acercan a exponer sus solicitudes, donde se les da prioridad a las personas que perdieron sus emprendimientos después de los últimos acontecimientos que a tenido el país, como ser la pandemia y los huracanes Eta e Iota.
La iniciativa comenzó con el objetivo de conocer las necesidades de los barrios y colonias, cabe señalar, que las necesidades cada día van en aumento.
Entre las peticiones están, la reparación y pinturas de Escuelas, la presencia de Policías en Centros Educativos después del regreso a clases de manera presencial, para darles mayor seguridad.
LEE: EE.UU. y México invierten cuatro mil millones para obras en frontera
TE PUEDE INRERESAR: ATIC captura a tres hombres por el delito de narcotráfico
SIGLO XXI
Para finalizar señaló, que en la derogación de la ley Siglo XXI, ya cuenta con 15 mil firmas de 50 mil que son las que se necesitan, para presentarlas al cabildo y estas puedan llegar al Congreso Nacional (CN) y se tome la decisión de derogarla y que espera que ya que para el fin de mes se cuente con ellas.
El Proyecto Siglo XXI contempla la ejecución de veinticuatro obras de infraestructura vial y urbana, que mejorarán las condiciones de tránsito vehicular, así como la conexión con otras ciudades cercanas a San Pedro Sula, que es uno de los polos más importantes de desarrollo de Honduras, mejorando su nivel de competitividad y la calidad de vida de los pobladores.
Por su parte el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facusse manifestó que antes de esta derogación es preciso un dialogó.
No obstante Contreras, especificó que los sampedranos están pagando este proyecto desde hace 8 años, dejando ingresos de 2 mil quinientos millones de lempiras.
De igual manera, agregó que lo que necesita la Ciudad son soluciones integrales con estructuras de calidad y que estas sean supervisadas.
REDACCION: KATERIN RUBÍ
TAMBIEN PUEDES LEER: CN y ONU se reúnen para instalación de la CICIH en Honduras