El director Guillermo Cerritos manifestó que los elevados precios de los productos de la canasta básica y productos atípicos son debido al ascenso a los altos costos de producción.
Economía. El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos, comentó que la situación de los elevados precios de la canasta básica y productos atípicos es resultado al ascenso inevitables de producción.
Afirmó que se está experimentando cambios de precios atípicos de alimentos que son históricos y que afectan directamente a los costos de producción, tales como en a materia prima como el maíz amarillo, la harina de soya y sus subproductos como el salvado.
Asimismo, estos ingredientes que lleva un alimento balanceado impactara el precio de carne de bovina y aves, al igual que los derivados como la leche, queso y otros lácteos.
LEER: Descubre lo más novedoso del maravilloso mundo del deporte internacional
Según expertos, el alza de precios seguirá subiendo en el siguiente año y se espera que perdure, sea que haya una guerra en otros países, por el cual determina el director que no terminará pronto.
Todo esto viene sumando a lo que se conoce como la crisis de contenedores en las cadenas de suministros, lo que está afectando la inflación de los alimentos básicos que las personas consumen día a día y que resulta también en el alza de fertilizantes y combustibles para producir estas materias primas.

TAMBIÉN: Enfrentamiento entre Roberto Contreras y su vicealcalde por despidos
RACIONAMIENTO
De este modo, la situación está gravando y se tendrá que racionar los insumos, especialmente en los fertilizantes y agroquímicos, porque no se sabe de cuanto se va a disponer en la siembra postrera, aunque si hay en la época primera.
Añadió que «es inevitable y, como representante de los productores de la FENAGH, tengo que aclarar que estos aumentos están relacionados con costos de producción y no a un incremento no razonado de lo que está pasando».
Para finalizar, se debe recordar que los productores siempre reciben la menor parte de los aumentos de los precios de alimentos, a modo que tenemos que cuidar las bases y unidades productivas apoyando a los productores nacionales.
REDACCIÓN: JOANNY PALACIOS
TE PUEDE INTERESAR: Palmerola no figura en la lista de los mejores aeropuertos de CA y el Caribe