El portavoz de la Secretaría de Seguridad manifestó que si se deroga el decreto los que saldrán beneficiados son los narcotraficantes.
Tegucigalpa, Honduras. El portavoz de la Policía Nacional (PN), Miguel Martínez Madrid, dijo que están implementando mecanismos para poder combatir la incidencia electiva, ya que al hacer una comparación anual entre este mes y mismo mes del año pasado tiene menos muertes.
Las autoridades han puesto en marcha una estrategia para disminuir esta realidad de criminalidad y homicidios múltiples.
“Cualquier situación de violencia o muertes son inmediatamente cubiertas atreves de la inmediatez porque la mayoría de las personas andan teléfono y pueden firmar para que puedan enviar lo que está sucediendo, es una perspectiva que existe mucha violencia”, detalló el comisionado.
Además, dijo que tienen el caso del departamento de Colón, que no quieren derogar el decreto de Ley de Control de Armas de Fuego número 117 de 2012, ya que existen estructuras criminales que estas interesados en que se derogue dicha Ley.
Cabe de resaltar, que en dicho departamento ya prevalece el narcotráfico donde hay muchas organizaciones que cuentan con planteamiento de coca y marihuana.
PUEDES LEER: Liga Nacional confirma los horarios de última jornada del torneo clausura

ADEMÁS: Luis Redondo detalla iniciativas de leyes e integración de la UNAH en el Congreso Nacional
Por otra parte, el portavoz Martínez Madrid, puntualizó que se incautaron más 55 mil plantas de coca y cinco plantaciones de narcolaboratorio, y que días atrás que en este mismo departamento se encontró a tres agentes de la Policía Nacional muertos por estas bandas delictivas, además se ha encontrado miles de kilos de cocaína.
Seguidamente, aseguró que no puede ser que el departamento de Colón tenga incidencia lectiva y se le permita que aporten armas de fuego a todos los ciudadanos.
«Si se deroga el decreto, los que saldrán beneficiados son los narcotraficantes», aseveró.
Para finalizar, expresó que se continuará con la aplicación de la Ley policial y luchar para evitar que se derogue el decreto de Ley de Control de Amas de Fuego y hacer conciencia a la población para incrementar el talento humano.
REDACCIÓN: ALLISSON FLORES
TE PUEDE INTERESAR: Ministerio Público investiga manejo de millonarios contratos de Banadesa