Derogación de la Ley de Empleo por Hora genera inestabilidad jurídica

El código de Trabajo está obsoleto y no genera una buena cantidad de nuevas plazas, según Jimmy Daccarett. 

 

Tegucigalpa, Honduras. El empresario Jimmy Daccarett, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), afirmó que la derogación de la Ley de Empleo por Hora genera inestabilidad jurídica en el País. 

Cabe mencionar, que el Congreso Nacional (CN) tomó la decisión de derogar la Ley de Empleo por Hora, porque algunas empresas no cumplían con lo establecido en dicha norma. 

En ese sentido, aclaró que él no uso esta normativa, debido a que no era fácil de legalizar porque tenía muchos procedimientos y que este principio nació porque el Código de Trabajo está obsoleto y no genera una buena cantidad de nuevas plazas y competitividad a nivel internacional para jalar inversiones. 

“Aquí lo importante para los diputados es jugar política, deshacer lo que hizo el otro y eso da es un mensaje de inestabilidad jurídica, porque no tenemos un plan de nación donde los políticos se pongan de acuerdo con la ciudadanía de hacia dónde queremos ir, sin importar que partido gobierne”, aseguró. 

De igual manera, apuntó que se le está demostrando al mundo que aquí las leyes tienen vigencia hasta que haya un cambio de Gobierno, sin importar lo que suceda y que debido a eso no se puede pretender que los países venga a invertir y tengamos oportunidad de desarrollar el país. 

 

PUEDES LEER: Salvador Nasralla continuará con su iniciativa del cannabis en el país

 

 

PROPIAS NORMAS 

Por otro lado, precisó que los empresarios que pueda invertir seguirán jugando sus propias reglas porque nadie les dará de comer, y que mientras no se hagan viables las reglas de juego, las personas seguirán con sus propias normas.  

“Los políticos carecen de visión, no saben que es lo que le conviene al país para poder desarrollarse y dar oportunidades a la gente, cada vez nos vamos alejando de las oportunidades de generar negocios y tener estabilidad a largo plazo y ser competitivos a nivel mundial”, declaró.  

Asimismo, señaló que algunos países de Centroamérica nos llevan años luz y mucho más que eso las naciones del resto del mundo, debido a que en Honduras las personas tienen mente muy corta o muy pobre. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Herencia de la interventora del IHSS deja pérdidas de 3,600 millones de lempiras

 

 

NO ESCUCHARON  

Según el empresario, los diputados se sentaron a dialogar con todos los sectores relacionados con este tema, pero no los escucharon, debido a que ellos establecieron desde un inicio lo que iban a hacer y al final no cambiaron de idea. 

“No escucharon al empresario, tampoco a los trabajadores, no escucharon al montón de jóvenes que andan buscando una oportunidad, es una barbaridad lo que acaban de hacer, no tienen decisión para reformar el Código de Trabajo que existe desde 1954 y hoy el mundo y las reglas del juego cambiaron, pero los diputados siguen jugando su juego político”, aseveró. 

Concluyó diciendo, que la migración seguirá siendo una alternativa, porque aquí hay menos oportunidades y que se le está diciendo al mundo que Honduras es inestable, por lo rápido que cambian las reglas de juego. 

 

Redacción: Yojan Motiño

 

TE PUEDE INTERESAR: Rusia libera a exmilitar americano en intercambio de otro preso en Estados Unidos

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER