Por dos años consecutivos, la Semana Santa no se ha desarrollado normalmente en los dos ámbitos, tanto religioso como turístico, por los embates de la pandemia de COVID-19.
Tegucigalpa- Honduras. Tras dos años de restricciones por la pandemia de COVID-19, la Semana Santa regresa con altas expectativas de movilización de veraneantes y tradiciones religiosas que deriva en un mayor derrame económico durante el asueto veraniego.
La percepción de la Semana Santa en la mayoría de la población implica salir a las playas a bañarse, relajamiento y movilización, aunque, también están las actividades religiosas en conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo.
Las actividades religiosas han sido pronunciadas en todo el país, La feligresía católica asistió con devoción al inicio de las celebraciones del Domingo de Ramos.
Por dos años consecutivos, la Semana Santa no se ha desarrollado normalmente en los dos ámbitos, tanto religioso como turístico, por los embates de la pandemia de COVID-19.
En 2020, la pandemia era muy reciente en el mundo y todo tipo de actividades fueron canceladas. Mientras que en 2021, hubo desplazamientos aunque restringidos, mientras que la iglesia continuó con sus prohibiciones por la emergencia sanitaria.
Hay que remontarse hasta el 2019, cuando se tuvo una Semana Santa normal en Honduras, por lo que para esta ocasión, se estima que las expectativas sean mayores a los últimos dos años.
PUEDES LEER: FNAMP captura tres miembros vinculados al narcotráfico en San Pedro Sula

TE PUEDE INTERESAR: Xiomara Castro firma reformulación al Presupuesto General de ingresos y egresos
Sin embargo, la situación económica actual de los hondureños no es la óptima, debido a que enfrentan elevados precios de los combustibles y por consecuencia lógica en los productos de la canasta básica.
Adicionalmente, el COVID-19 sigue vigente en Honduras como en el mundo con bajas cifras de vacunados, e incluso el gremio médico advierte de un alza de casos por el relajamiento de medidas de bioseguridad y la presencia de la subvariante BA.2.
No obstante, la industria del turismo, uno de los rubros más golpeados por la pandemia, espera que la cifra de veraneantes deje un derrame económico similar a 2019, aunque los más escépticos aseguran que tendrán que pasar varios años para alcanzar esa derrama.

Tal como se esperaba que para la Semana Mayor la Iglesia reanudara sus actividades religiosas, este domingo la celebración del Domingo de Ramos estuvo marcada y con alta afluencia de feligreses. Estos actos dan paso a las procesiones, penitencias y otros actos tradicionales como las alfombras.
CIFRAS 2019
Con la llegada de la pandemia, el turismo se vio perjudicado severamente durante dos años, en 2021, la industria operó con restricciones durante la mayor temporada del año.
Las restricciones de circulación, operación, el temor al contagio y la baja cifra de vacunados fueron factores para que el turismo registrara números bajos para el año anterior.
Las expectativas resurgen para estas vacaciones en vista que la mayor parte del sector público tendrá asueto toda la semana, mientras los privados laborarán hasta el miércoles al mediodía. Otro punto a considerar es que el gobierno pagará salarios atrasados a miles de empleados, los que podrán contar con los recursos para sus desplazamientos.
ZLEER AQUÍ: Zona Especial de Honduras adopta el Bitcoin como moneda de curso legal