Las estadísticas muestran que el 90 por ciento de las drogas traficadas pasan por Guatemala.
Guatemala. El Ministerio Público (MP), con el apoyo de las fuerzas de seguridad de Guatemala, capturaron al narcotraficante Roberto Arnoldo de León Alarcón, sumando hasta el momento diez en solo los primeros cuatro meses del año.
En este sentido, el criminal fue capturado cerca de la frontera de México, debido a que las autoridades de Estados Unidos (EE. UU.), lo estaban buscando por los delitos de narcotráfico, manufactura y distribución de más de cinco kilos de cocaína.
Además, la zona de donde distribuían la sustancia ilegal era de Sudamérica hacia el pais americano, en donde Venezuela es el mayor exportador y la nación americana el mayor consumidor desde el 2010.
«La organización utilizó métodos sofisticados para manufacturar, adquirir, almacenar, transportar y distribuir múltiples toneladas del polvo blanco destinadas a EE. UU.» comentó el MP.
La suma de narcotraficantes capturados en Guatemala hasta el mes de abril es de 10, por el cual están en solicitud de extradición hacia el país estadounidense, donde les espera una condena severa por parte de la justicia.
LEER: Líder de la Iglesia Ortodoxa cristiana condena los ataques rusos

TAMBIÉN: «Unos 1,700 millones de lempiras se pierden cuando se paraliza el país»: Cohep
ESTADÍSTICAS
Guatemala hizo historia cuando capturó a 57 personas por actos ilícitos relacionados con la venta y distribución de drogas, mismos que fueron llevados por los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Para el inicio de la pandemia, 15 personas fueron capturadas, mientras que en el 2019 un total de 21 narcotraficantes y solamente ocho criminales fueron llevados a las cortes estadounidenses en el 2018.
Asimismo, el país chapín cuenta con una posición única que forma parte del Triángulo Norte, donde se distribuye la droga desde las naciones en Sudamérica pasando al norte de México, donde el 90 por ciento llega vía terrestre y el 95 por aire.
Para finalizar, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, expresó su alianza estratégica con EE. UU. con el propósito de combatir el narcotráfico y cooperar con la reducción de la migración irregular.
REDACCIÓN: JOANNY PALACIOS
TE PUEDE INTERESAR: Transportistas suspenden paro nacional e inician diálogo con el Gobierno