Vacunatón serviría para que la gente encuentre espacios donde vacunarse los fines de semana, según Huerta.
Tegucigalpa, Honduras. La representante de la Organización Panamericana de salud (OPS), Piedad Huerta, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), afirmó que se debe hacer un nuevo Vacunatón en Honduras, para disminuir la incidencia del Covid-19.
Cabe mencionar, que los últimos datos de la Secretaría de Salud (Sesal), especifican que el 46 por ciento de la población hondureña ya se aplicó tres dosis.
Según, la funcionaria, los vacunatones han ayudado muchísimo, y que sería bueno en el caso de los niños para que regresen a clases, pero también para que la gente encuentre espacios donde vacunarse los sábados y domingos.
“Talvez no sean en el mismo volumen y dimensiones del año pasado, en el que se ayudó muchísimo a acelerar la vacunación, pero si es bueno hacer estos programas de inoculación masiva en días no habidos” aseguró.
De igual manera, declaró que hay que hacer un esfuerzo para ir a buscar la población más vulnerable, que es la que no está vacunada, por lo que es necesario que el personal disponible sea organizado de manera estratégica, para tener mayor cobertura.
PUEDES LEER: Diputado de Libre pide reformar OABI por irregularidades de incautación

TAMBIÉN PUEDES LEER: CNBS descarta transacción sospechosa entre banca y ex primera dama Ana García
VARIANTES
Por otro lado, señaló que la OPS dará alerta inmediata después de que se confirme cualquier variante de preocupación, pero que por ahora se sigue haciendo seguimiento a la variante Ómicron, que es la que más preocupa en este momento.
“Diario se están generando cientos de variantes de coronavirus, sin embargo, para que lleguen a ser consideradas de preocupación, hay un equipo especializado en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estudia todas las características y determina el grado de preocupación”, apuntó.
Para finalizar, dijo que se entregaron 503 computadoras a la Sesal, con un valor de unos 16 millones de lempiras, que son para fortalecer el sistema de información de vacunación y que esta es una donación especial que se hizo a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Redacción: Yojan Motiño
TE PUEDE INTERESAR: Olimpia supera al Vida y retoma el liderato del torneo clausura